Vínculo copiado
Advierte titular de la CEGAIP que no se pueden invalidar las leyes pero reconoció que se puede obligar a los municipios a otorgar la información de manera gratuita
18:42 jueves 1 febrero, 2018
San LuisIndependientemente lo que resulte de la acción de inconstitucionalidad que presentó la Comisión Estatal de Derechos Humanos contra leyes de ingresos municipales por cobros en la entrega de información pública; la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), actuará ante las quejas que se presenten. Así respondió el presidente del órgano garante Alejandro Lafuente Torres quien consideró que aunque no es competencia de la CEGAIP invalidar las leyes pero reconoció que se puede obligar a los municipios a otorgar la información de manera gratuita, o bien cobrar el material conforme al precio del mercado, según lo marcado en la ley de transparencia, toda vez que el cobro únicamente es para recuperar el gasto de material, como son las hojas para fotocopias. Señaló que los municipios han caído en el “vicio” de realizar cobros excesivos con la intención de que el solicitante desista, así mismo el que estos montos se hayan incluido desde hace años en las leyes de ingresos, no es una justificación y marca la falta de revisión desde las comisiones de Hacienda municipales, los cabildos, y el propio congreso al aprobar dichas leyes. Dijo que no se tiene un límite de tiempo para que la SCJN de una resolución, por lo que la CEGAIP no esperara a hacer valer la ley, sin embargo para esto hace falta que los ciudadanos realicen las quejas correspondientes, detalló que incluso cada ciudadano puede ampararse, por estos tipos de cobros, sin embargo el proceso de amparo puede ser más tardado que presentar su queja. Finalmente dijo apoyar esta acción por parte de la CEDH, pues marcará un precedente para que los entes obligados eviten este tipo de abusos