Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
San Luis Potosí está identificado a nivel nacional como un territorio violento señala integrante de mesa de Seguimiento de la Alerta de Género
18:49 viernes 11 octubre, 2019
San LuisAnte la negativa por parte del gobierno estatal de integrar a los municipios dentro del proyecto presupuestario reflejado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) en materia de alerta de género, los municipios tendrán que solventar este presupuesto con ingresos propios para garantizar sus acciones dentro de la alerta de género comentó Urenda Queletzú Navarro Sánchez, también integrante de la mesa de Seguimiento de la Alerta de Género Señaló que en realidad la Conavim evalúa que algunas de las medidas en materia de la alerta de genero les corresponden directamente a los municipios como lo es alumbrado público, el fortalecimiento de los patrullajes o la recuperación de espacios públicos. “Se ha optado por que algunos municipios están buscando transversalizar el presupuesto en su próximo presupuesto de egresos, para poder garantizar un conjunto de acciones, el problema es que van a tenerlo que hacer con su propio presupuesto etiquetado, para poder garantizar el darles cumplimiento a estas acciones”. Comentó que San Luis Potosí está identificado a nivel nacional como un territorio violento, donde la respuesta estatal ha sido insuficiente para poder alcanzar a visibilizar todo el conjunto de acciones o problemas que confluyen en la generación de la violencia feminicida en el estado. Aun quedan pendiente las solicitudes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para la implementación de alerta de género en los municipios de Rioverde y Ciudad Fernández. “Lo cierto es que mientras esas acciones, que pudieran posibilitar con todo lo criticable que sean, por lo menos que se focalizara la violencia en estos territorios, no han sido activadas, habría que hacerle un llamamiento al ombudsman potosino que se había comprometido a hacer la solicitud de ampliarla”. La académica reiteró que en estos municipios incluso se tienen detectados varias muertes violentas en donde incluso las víctimas habían recurrido previamente habían denunciado violencia ante instancias locales del ministerio público y ante el Centro de Justicia para las Mujeres.