Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los trabajadores despedidos reclaman su liquidación, en apego a lo dispuesto por lo Ley Federal del Trabajo; sin embargo la actuación de la periodista, ahora funcionaria, ha llegado al punto de despedir a sus Directores de Administración, y del área Jurídica, pese a que fueron nombrados por ella, por señalar que si corresponde, y se debe liquidar a los periodistas.
23:55 lunes 1 julio, 2019
ColaboradoresEn este espacio hemos platicado, sobre la difícil situación por la que atraviesan los medios de comunicación en esta nueva etapa de nuestro país; aunado a que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, no ha establecido reglas claras para su relación con los medios, sus interlocutores se han quedado sin voz, ante la amenazas y señalamientos vertidos por el mismo Presidente de la República: “La Mafia del Poder”, “Prensa Fifi”, “Periodistas Liberales”, en fin, muchos otros calificativos, que polarizan la forma de pensar, y confrontan el desempeño de los periodistas y comunicadores. Además, no podemos pasar por alto, la difícil situación que enfrentan periodistas y comunicadores en medios públicos. La semana pasada, se vieron amenazados de quedar sin trabajo de la noche a la mañana, 250 comunicadores en el Instituto Mexicano de la Radio, en un hecho sin precedente, que ante la presión de la redes sociales, y de los medios de comunicación, se obligó a la administración a dar marcha atrás, y no acabar con la Radio Pública. De igual forma, más de 70 periodistas han sido despedidos de Notimex, Agencia Informativa del Estado Mexicano, que a partir de que asume la Dirección General, Sanjuana Martínez, se ha transformado en la vocería del Gobierno Federal. Los trabajadores despedidos reclaman su liquidación, en apego a lo dispuesto por lo Ley Federal del Trabajo; sin embargo la actuación de la periodista, ahora funcionaria, ha llegado al punto de despedir a sus Directores de Administración, y del área Jurídica, pese a que fueron nombrados por ella, por señalar que si corresponde, y se debe liquidar a los periodistas. En fin que los despidos y cierres de espacios, se dan en medios públicos y privados, a partir de la falta de definiciones, y los ataques del Gobierno Federal; aunado a que vivimos el discurso del miedo, llevado a la política editorial en Canal Once, y en las nuevas producciones del Sistema Público de Radiodifusión, Radio Educación, Canal 22, y no nos sorprenda ver la misma línea editorial en el Canal Judicial, y el Canal del Congreso. Difícil momento para los periodistas y comunicadores, cuando México es señalado como el país más peligroso para el ejercicio de nuestra profesión, al presentar el mayor número de amenazas y ataques contra la Libertad de Expresión, en la región latinoamericana.