Vínculo copiado
Exclusiva
En exclusiva, el funcionario partidista expuso que por convenio, la repartición de las candidaturas fue equitativa
14:33 miércoles 31 enero, 2018
ELECCIONES 2018San Luis Potosí, México (31 Enero 2018).- Rubén Guajardo Barrera, secretario general adjunto del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN), negó que las candidaturas a senadurías por San Luis Potosí hayan sido cedidas al PRD como parte del convenio de coalición signado en la plataforma por México al Frente que conforman ambos partidos junto con Movimiento Ciudadano. En entrevista para WFM 100.1, el funcionario partidista expuso que de acuerdo al siglado de las fórmulas, es decir, a la repartición de las candidaturas en el convenio de coalición firmado ante el Instituto Nacional Electoral, la primera fórmula a la senaduría la propone el PRD y la segunda le corresponde al PAN. Reiteró “yo me baso en certezas jurídicas que es lo que se firmó y se presentó ante el INE, ahorita los tiempos ya no dan para poder cambiar el convenio, de hecho ya se venció la fecha para la firma de la coalición”. Dijo que donde hay posibilidad de cambio es en el género de las candidaturas, ya que las 32 fórmulas se repartirán de acuerdo a rentabilidad electoral en próximas fechas, no obstante en el proceso abierto ya se han inscrito Marco Antonio Gama Basarte, diputado federal panista y Juan Pablo Escobar, ex diputado local. Sobre el proceso interno y el avance de éste, Guajardo Barrera refirió que hasta el momento se han inscrito en el proceso de precandidaturas al V Distrito Federal: Wendy Galarza, al IV Federal: Salma Villegas y al VII Federal Marcela Zapata, ex regidora, además de haber una inscripción a una alcaldía por parte de Sergio Hernández. Puntualizó que los documentos de los precandidatos y precandidatas se analizarán y validarán en próximas fechas, en cuanto a los requisitos, indicó que las convocatorias están abiertas a militantes y ciudadanos que tengan a salvo sus derechos; en el caso de militantes, que no tengan sanciones partidistas. Recordó que en la coalición signada ante el CEEPAC se contemplan 9 municipios: tres le corresponde nominar candidaturas al partido Movimiento Ciudadano y 6 al PRD, por lo que en el resto de los municipios, entre ellos la capital, aun se pueden analizar alianzas partidistas.