Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Funcionarios y consejeros del INE rechazaron que la app para recolectar firmas de apoyo vulnere los datos personales de los ciudadanos
08:16 miércoles 8 noviembre, 2017
MéxicoConsejeros y funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE) negaron que la aplicación móvil diseñada para la recolección de firmas ciudadanas vulnere los datos personales de los ciudadanos, como denunció el equipo de María de Jesús "Marichuy" Patricio. Bárbara Zamora, abogada del Concejo Indígena de Gobierno (CIG), denunció este martes en conferencia de prensa que la herramienta digital del INE almacena ilegalmente la foto de la credencial del ciudadano que acepta firmar, así como la clave de elector, la huella y la fecha de emisión. En la conferencia también se proyectó un video sobre carpetas que contienen los datos de los ciudadanos y que además saturan la memoria de los teléfonos. En entrevista, el director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos, Patricio Ballados, afirmó que los datos personales de los ciudadanos están encriptados y son borrados automáticamente del celular una vez que son enviados al INE. Precisó que los datos de los ciudadanos sólo se almacenan en el teléfono de manera temporal y en archivos encriptados que no pueden ser abiertos cuando las firmas, por falta de conexión a internet, aún no se han enviado al organismo electoral. "Para garantizar que no se pierda la información, los datos se quedan en el teléfono hasta que son enviados exitosamente al INE, de lo que se trata es que los auxiliares no pierdan el trabajo realizado", dijo. "Una vez que se concluye después de la firma un trámite, esta información se encripta y no es accesible por los auxiliares y una vez que es transmitida exitosamente se borra de los teléfonos". Ballados explicó que, incluso, el Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) validó el mecanismo. "Ya hemos tenido reuniones con el propio INAI, que ha validado esta protección de los datos personales", planteó. "(La app) es diametral mejor que el método que teníamos antes, el método tradicional, porque ahí los auxiliares se quedaban con copia de la credencial de elector con fotografía" El director ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda, reiteró que la información de los ciudadanos está encriptada; sin embargo, se comprometió a revisar la información presentada por el equipo de "Marichuy" Patricio. "Con todo gusto lo reviso, la verdad es que tenemos muy probada esa cuestión del borrado de los datos, la encriptación tenemos nosotros la llave", mencionó. El consejero Benito Nacif, por su parte, subrayó que no se puede acceder a la información encriptada en la aplicación. "Lo dijeron, no sé si lo demostraron, no sé cómo pueden desencriptar esa información", dijo. -- Reforma