Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Candidatos a la alcaldía comienzan a dar a conocer sus propuestas
11:11 lunes 30 abril, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (30 abril 2018).- El candidato a la alcaldía capitalina por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Ricardo Gallardo Juárez, en entrevista para WFM 100.1, adelantó que no asistirá a ningún debate entre candidatos a este puesto de elección popular, dado que dijo que “no voy a pelearme con nadie”, ya que dijo es de esperarse que en dicho ejercicio no habrá propuestas, sino solo ataques. “Si fuera un debate donde dan propuestas pues qué bueno, pero si es un debate para estarnos atacando, yo no tengo por qué estar atacando a mis oponentes y menos que ellos me ataquen a mí”, mencionó el candidato para justificar su negativa de asistir a algún debate. Dijo que entre sus compromisos para el siguiente trienio están pavimentar 300 calles, cambiar lámparas de vapor de sodio por tecnología LED, implementar energía eólica y solar en las luminarias, instalar un tren ligero en la ciudad, dar entre 60 mil y 80 mil servicios funerarios gratuitos a personas de bajos recursos, lograr captar un 30 por ciento más de agua para la ciudad, a través del uso de las presas Las Escobas y El Palmarito y regalar 250 mil boletos para transporte público a estudiantes. La candidata a la alcaldía por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Nueva Alianza y Conciencia Popular, Cecilia González Gordoa, recordó que ya presentó su declaración #3de3 e invita a sus contendientes a hacer lo mismo, además de que arrancó su campaña con el eslogan “Cero moches, cero baches”. Dijo que ve en la ciudad una necesidad inmediata en materia de alumbrado público e inseguridad, dijo que buscará mejorar los sueldos y la capacitación de los policías municipales y contribuir al tema de movilidad, con proyectos para incentivar la vivienda vertical en la capital potosina. El candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Alejandro García Moreno, al ser cuestionado respecto de los actos de corrupción en los que se ha visto involucrado el presidente de su partido, Manuel Barrera Guillén, como el denominado “#MochesGate”, aseguró que estos escándalos no le afectan en nada a su campaña, dado que el partido está integrado por muchas personas y no solo por el dirigente estatal. Mencionó que la determinación de no ir en alianza con el PRI para esta elección responde a que desde las elecciones pasadas, mucha gente quería ver al Partido Verde contendiendo solo en una elección y pese a ello, dijo que ve posibilidades reales de ganar esta elección. El candidato de la alianza Partido Acción Nacional-Movimiento Ciudadano, Xavier Nava Palacios, por su parte prometió que continuará con la entrega de apoyos sociales, pero lo hará sin la necesidad de que los beneficiarios entreguen sus credenciales o se afilien a un partido político, como actualmente ocurre. Mencionó que también buscará mejor capacitación para policías municipales y dotarles de equipamiento adecuado, toda vez que dijo que actualmente están siendo abandonados y destacó sus actividades como diputado federal, al impulsar iniciativas en temas como la revocación de mandato y la eliminación del fuero. El candidato de la coalición formada por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES), Leonel Serrato Sánchez, destacó que el principal eje de su gobierno será el combate a la inseguridad, toda vez que dijo que se han visto incrementos de hasta un 500 por ciento en algunos delitos y el tema de los feminicidios ha sido preocupante, al registrar 17 en lo que va del año. Comentó que el combate a la corrupción será otra de sus propuestas, dado que actualmente esta problemática le cuesta a los potosinos 600 millones de peso al año, mientras que el tema de la transparencia también será fundamental, especialmente porque la actual administración capitalina esconde la información o cobra precios muy altos por entregar copias de documentos que deberían ser de dominio público.