Vínculo copiado
No hay plazo que no se llegue, ni fecha que no se cumpla y será cuestión de días cuando estemos conociendo los ajustes sobre las nuevas tarifas del servicio de trasporte urbano
02:03 martes 1 enero, 2019
ColaboradoresYa lo decíamos con anterioridad, no hay plazo que no se llegue, ni fecha que no se cumpla y será cuestión de días cuando estemos conociendo los ajustes sobre las nuevas tarifas del servicio de trasporte urbano que entrarán en vigor seguramente en la segunda quincena del mes de Enero del 2019 colocando evidentemente a San Luis Potosí, entre las entidades del país con el costo más elevado en la prestación del servicio público colectivo. No se puede perder de vista que poco o nada, servirán las presiones que puedan ejercer algunas organizaciones sociales para buscar impedir que se presente este ajuste de las tarifas que a decir verdad, se encuentra debidamente establecido en la Ley de transporte, gracias a nuestros entonces diputados de la 60 legislatura que se les ocurrió la grandiosa idea de modificar la Ley Estatal del Transporte y permitir que los ajustes entrarán por la vía automática de manera anual. En esta ocasión será muy complicado que las autoridades estatales puedan impedir la entrada vigor de los ajustes que marca la Ley del Transporte y que está basado en un aumento anual a razón del Índice Nacional de Precios al Consumidor acumulado en el año anterior que resulte de acuerdo al INEGI. Desgraciadamente estas modificaciones a la Ley que permiten los aumentos de manera automática, dejan de lado, la responsabilidad de la ya de por sí cuestionada, Secretaria de Comunicaciones y Transportes, la cual brilla por su ausencia, pues es innegable las condiciones adversas en que se encuentra, el transporte público colectivo, permitiendo que prevalezca en la actualidad las deficiencias en la prestación del servicio, la problemática con el servicio de tarjetas de prepago y una que otra lindura que se ha buscado ocultar como lo es la antigüedad de las unidades y el comportamiento de los conductores. Es importante señalar que sólo un milagro o una postura de buena fe de nuestras autoridades, podrán impedir el próximo ajuste a las tarifas del transporte urbano, pues es claro que por más convocatorias que realicen las organizaciones sociales para salir a las calles y ejercer presión a las autoridades, no tendrían los resultados esperados, pues en los últimos años, ha prevalecido una gran apatía de los ciudadanos y sobre todo de los jóvenes por participar en estas movilizaciones, tal vez, por la falta de liderazgos o la presencia de “oportunistas” que sólo ven en estos movimientos, sacar provecho de manera personal o de pequeños grupos. APUNTES BUEN ESPACIO DE SLP.- San Luis Potosí abandonó el lugar número 32 que tenía en el concierto nacional en cuanto a capacitación de policías y adiestramiento de nuevas generaciones para pasar al 16, luego de que en el año que concluye se alcanzó la cifra de 500 de ellos ya insertados en las corporaciones policiacas con una nueva mentalidad de servidores públicos. El gobernador Juan Manuel Carreras López entregó 109 certificaciones a graduados que se incorporaron inmediatamente a la Fuerza Metropolitana Estatal (FME), lo que abre un abanico de posibilidades para que a inicios del 2019 se desplieguen nuevos operativos policiacos en esta capital y la zona metropolitana que abarca siete municipios más. A LA ALTURA.- Se trata de un nuevo esfuerzo del gobernador Carreras López por poner a su administración a la altura de las circunstancias que la inseguridad pública plantea actualmente como uno de los fenómenos nacionales a vencer en poco tiempo, porque si bien es cierto que se nota una sensible baja en ciertos hechos delictivos, hay que abatir completamente los de índole patrimonial. En este caso, San Luis Potosí no se queda atrás y los nuevos agentes policiacos recientemente graduados se incorporan al servicio público bajo el lema: “Ser policía es un trabajo muy honroso, sobre todo cuando se presta un servicio a favor de los mejores intereses de las y los potosinos”. TAREA PENDIENTE.- El Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), que es uno de los Poderes en donde más se han opuesto a que se registren ajustes a los salarios de los magistrados y de algunos de sus servidores públicos, que gozan de muy buenos ingresos, tienen grandes tareas pendientes, ya sea en materia de transparencia y en ser más eficientes en la aplicación de la justicia, pues, tienen un rezago importante. En lo único que han mostrado que son aguerridos es en defender su sueldo y sus vacaciones, pues, en periodos vacacionales es prácticamente imposible encontrar a magistrados, así que en representación del Poder a eventos oficiales tienen que echar mano del funcionario que esté disponible o que por causas de fuerza mayor haya tenido que suspender sus vacaciones. PUERTAS ABIERTAS.- La LXII Legislatura mantendrá su firme compromiso de “puertas abiertas” para trabajar en coordinación con todos los sectores de la sociedad en integrar una agenda común que tenga como principal objetivo impulsar el desarrollo económico, político y social de la entidad. Seguramente el segundo periodo ordinario de sesiones se va a caracterizar por presentar y aprobar iniciativas que contribuyan al crecimiento de la entidad. Sino, que el pueblo se los demande