Vínculo copiado
Exclusiva
Fallo emitido por un juez federal por desaparición de normalistas plantea la necesidad de rediseñar las procuradurías en el país
16:44 miércoles 6 junio, 2018
MéxicoSan Luis Potosí, México (06 Junio 2018).- La sentencia emitida por un juzgado federal en Tamaulipas, sobre el caso de la desaparición de 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero revela que en México no existen procuradurías configuradas para llevar a cabo investigaciones autónomas, indicó José Mario de la Garza Marroquín, experto en temas jurídicos. En entrevista para WFM 100.1, el abogado reveló que la sentencia, de más de 700 páginas, revelan que no hay autonomía en la labor de las procuradurías, porque incluso señala que hubo líneas de investigación que no se siguieron o simplemente se omitieron, lo que plantea la necesidad de modificar el diseño de las procuradurías estatales y federal para que no dependa del Poder Ejecutivo. Puntualizó que esto no solo significa cambios en las leyes, sino que el tema va más allá. Otro aspecto que destacó es el hecho de que este fallo da el poder a los padres de las víctimas a tomar decisiones sobre la investigación a lo que tendría que dársele seguimiento dado que de este modo también podrían incidir intereses políticos. A nivel internacional “las expectativas de estas comisiones han sido muy altas y el resultado ha sido muy menor. Entonces tampoco ha sido un modelo extremadamente exitoso que logre que los casos se esclarezcan”, por lo que sugirió definir qué es lo que se quiere lograr. Un tercer tema que detectó, la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa es tan grave como la desaparición de cualquier otra persona y no podría estarse creando una Comisión de la Verdad para atender cada una de las desapariciones ya que no habría ni siquiera capacidad de las autoridades. También acotó que este caso ha tenido mucha visibilidad nacional e internacional, sin embargo hay otros casos que no han tenido esta misma repercusión por lo que se tendría que lograr que todos los casos de desapariciones tengan el mismo acceso a la justicia y el mismo tratamiento, pues de otro modo, lamentó, se percibe que para lograr la justicia se tienen que politizar los asuntos judiciales y llevarlos a un contexto público y mediático.