Vínculo copiado
Es precisamente en ácido sulfúrico donde los criminales deshacen los cuerpos de sus víctimas, imaginemos, entonces, lo corrosivo que puede ser. Así el “Pozolero” se deshizo de más de 300 víctimas entre 2006 y 2009 en Tijuana, Baja California.
23:27 lunes 6 mayo, 2019
ColaboradoresHace años que se conoce en Asia, África y los países árabes cómo las mujeres son víctimas de agresiones con ácido. Las destrozan; no las quieren matar, les quieren arruinar la vida, marcarlas para siempre, las dejan como si estuvieran muertas en vida. Es un crimen de género; en 80% de los casos las víctimas son principalmente mujeres y niñas, se calcula que 30% son menores de 18 años. Cada año se registran más de 1,500 casos de ataques de este tipo en todo el mundo, de acuerdo con la Fundación Internacional de Sobrevivientes del Ácido; es una forma de agresión que va en aumento, sobre todo aquellos casos que provienen de sus parejas, es una forma extrema de violencia doméstica. Hay regiones en el mundo donde este crimen se mueve legalmente en una zona gris, no recibe ninguna sanción, es simplemente una "agresión con sustancia corrosiva". En países como la India, donde se acusa a las autoridades de no hacer lo suficiente para enfrentar esta forma de violencia, se estima que se producen al año cientos de ataques y son sorprendentemente comunes, igual se conoce que hay un número muy alto en Afganistán, Camboya, Irán, Bangladesh, y Pakistán. En estos últimos dos países se han hecho esfuerzos por penalizar la agresión como delito, tanto que en Bangladesh los ataques disminuyeron impresionantemente desde que el gobierno hizo más estrictas las leyes para la venta del ácido e impuso, en su código pernal, la pena de muerte para los agresores. Las imágenes son aterradoras, les echan el ácido y hasta que éste se consume las va perforando, carcome todas las partes del cuerpo que toca hasta que el químico se neutraliza, es tan poderoso que ha sido usado como arma de guerra en Europa Occidental y en los Estados Unidos. El ácido de sulfúrico, conocido como "vitriolo" se puede comprar sin problemas en el mercado en muchos lugares del planeta. Parece una epidemia y generalmente “la principal motivación de los perpetradores es vengarse porque sus propuestas de matrimonio o insinuaciones sexuales fueron rechazadas”. Este tipo de agresión se extiende a Nepal, Italia, Inglaterra, y ya está en América, los casos crecen tanto en Colombia como en México. En este país se registran casos ya desde hace tres años. En muchas naciones, incluida México, las mujeres mueren sin haber llegado a la denuncia o no la hacen por amenazas, miedo, o presiones ya que los perpetradores son sus parejas o familia, o alguien contratado por ellos mismos. ¿Crees que son historias lejanas? recordemos el caso de Helena Saldaña Aguilar, “la joven universitaria de 23 años que en noviembre de 2018 fue atacada con ácido en las puertas de su casa en la alcaldía Iztacalco, en la Ciudad de México: su rostro quedó desfigurado, tuvo quemaduras de segundo y tercer grado que han dejado cicatrices de por vida, perdió la visión en el ojo derecho y tiene enfrente más de 25 cirugías reconstructivas. Ese extenso daño fue hecho con solo medio litro de ácido; es decir, arruinarle la vida le costó a su victimario unos 25 pesos”. Es precisamente en ácido sulfúrico donde los criminales deshacen los cuerpos de sus víctimas, imaginemos, entonces, lo corrosivo que puede ser. Así el “Pozolero” se deshizo de más de 300 víctimas entre 2006 y 2009 en Tijuana, Baja California. Se obtiene de manera clandestina y también legal. Impresionante: en México, el ácido sulfúrico, clorhídrico y nítrico se consigue por internet. Se compra en cualquier laboratorio, a domicilio y los repartidores lo entregan hasta en lotes baldíos; las normas no obligan a los establecimientos a llevar un registro de sus clientes en compras menores a mil 500 litros, a pesar de que el ácido sulfúrico es una sustancia controlada por ONU y está en la "lista roja" de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), en México es mínima su regulación. Cada vez más mujeres en México son atacadas con ácido, una afectación profundamente dolorosa, y sus daños son irreversible irreversibles. Por eso le damos la bienvenida al combate a la violencia en contra de las mujeres. En nuestro país se está generando una práctica de violencia familiar, consistente en que hombres atacan a sus parejas utilizando ácido para quemar el rostro de mujeres y dejarlas marcadas por el resto de su vida. Esta forma de violencia busca deliberadamente provocar un daño permanente irreparable que debe ser ejemplarmente castigado. RENACE Capítulo San Luis Potosí A.C. el día de hoy presentó este lunes 6 de mayo de 2019 una iniciativa ante el Congreso del Estado, con el objeto de establecer sanciones a esta conducta que debemos como sociedad de rechazar y eliminar. Imposible aceptar que mujeres sean lesionadas de esta forma y que prevalezca, como en mucho casos, la impunidad. Y tú ¿qué opinas? @Pfloresblavier