Vínculo copiado
Exclusiva
Integrante del Comité de Participación Ciudadana enfrenta un recurso legal que busca separarlo de su cargo
12:54 viernes 2 noviembre, 2018
San LuisEn entrevista para Érika Salgado en WFM 100.1, José de Jesús Sierra Acuña, representante en la Huasteca del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), negó que haya sido regidor en la pasada administración del ayuntamiento de Aquismón, pues indicó que se desempeñó bajo el cargo de Secretario en el Ayuntamiento. Dijo que a pesar de que existe un amparo en su contra para intentar separarlo del cargo por una aparente irregularidad en contra de lo establecido en la Ley del SEA, únicamente los tribunales colegiados son quienes decidirán su permanencia en el CPC, debido a que son los únicos facultados para interpretar la ley. “Nos guste o no, hay instituciones donde se tienen que dirimir los conflictos judiciales y no es en los medios de comunicación haciendo declaraciones. La interpretación estricta del juez no se basa en una generalización plena en todos los puestos que enumera para poder separarme del cargo, sino que en la ley aparece una separación efectiva y gramatical con un punto y coma. Nosotros estamos atendiendo exclusivamente lo que a la interpretación que dan los tribunales que son los facultados para interpretarla”. Cabe recordar que según la fracción 9, del artículo 17 de la Ley del SEA, se establece que para ser parte del CPC es necesario no ser secretario titular de dependencias y entidades de la administración pública a menos de que se haya separado de su cargo 3 años antes al día de su designación, no obstante Sierra Acuña dijo que hay dos criterios que se aplicaron y todo meramente se debe a una interpretación de una separación de puestos efectiva entre un punto y una coma, es decir solamente debe hacerse una excepción con los secretarios titulares de dependencias públicas. Reconoció que aunque puede presentarse un conflicto de moralidad al permanecer en el puesto después de ocupar un cargo público podría discutirse, sin embargo dijo está atendiendo las interpretaciones de los tribunales. “Nosotros tenemos legitimidad y vamos a ser punta de lanza para estructurar un Sistema Estatal Anticorrupción en un estado que está lleno de prácticas corruptas, sus instituciones están infestadas prácticas corruptas, sabíamos que no sería fácil estábamos… conscientes de que el Poder Ejecutivo estaría encima de nosotros, con la complicidad de legislativo para bloquear la entraba en vigor del CPC con los entes que los componen”. A poco más de un año de su conformación el SEA, no cuenta ni siquiera con una oficina para llevar a cabo los trabajos de prevención y detección de hechos de corrupción y la fiscalización de los recursos públicos, recordó. Ante ello Sierra Acuña aseveró “estamos conscientes de que no vamos a percibir ningún salario, los dos o tres mil pesos que me gasto para ir a SLP son porque, así lo decidimos nosotros queriendo participar como ciudadanos y pese a todas las piedras que nos están poniendo en el camino lo seguimos haciendo… el sistema no es Jesús Sierra, es una institución ciudadana que tiene que entrar en vigor ya”.