Vínculo copiado
Nos encontramos prácticamente a la vuelta de la esquina, para que los 58 presidentes municipales de San Luis Potosí, presenten sus proyectos de leyes de ingresos para el ejercicio fiscal 2019, donde sin duda, los nuevos diputados deberán realizar prácticamente un trabajo quirúrgico para evitar afectar el de por si gastado bolsillo de las familias potosinas, pero también aprobar los ajustes que sean necesarios y que permitan el funcionamiento de las administraciones municipales.
00:09 martes 30 octubre, 2018
VIRALESNos encontramos prácticamente a la vuelta de la esquina, para que los 58 presidentes municipales de San Luis Potosí, presenten sus proyectos de leyes de ingresos para el ejercicio fiscal 2019, donde sin duda, los nuevos diputados deberán realizar prácticamente un trabajo quirúrgico para evitar afectar el de por si gastado bolsillo de las familias potosinas, pero también aprobar los ajustes que sean necesarios y que permitan el funcionamiento de las administraciones municipales. Es claro que a nadie la gusta que le afecten el bolsillo y mucho menos, a través de incrementos en servicios, tarifas o impuestos que no se ven reflejados con una atención de calidad que nos permita habitar en un mejor entorno o recibir algún servicio para el desarrollo cotidiano de nuestras vidas. Además, no podemos satanizar el aumento a los impuestos, pues es una práctica y una herramienta necesaria para capitalizar a las administraciones, pero tampoco se puede permitir que se aprueben aumentos, sin contar con una justificación sustentada o al mero contentillo de los presidentes municipales. Por un lado los nuevos alcaldes deberán asumir, la responsabilidad de afectar lo menos posible, el poder adquisitivo de los ciudadanos, como parte de los compromisos que muchos de ellos asumieron durante sus campañas, pero por otro lado, también sería irresponsable, el que no se pretendiera aplicar ajustes que les permitan obtener ingresos económicos que por ley, debería estar destinados al desarrollo de infraestructura, urbana, hidráulica, e incluso al impulso de proyectos para el fortalecimiento en los rubros de salud, educación y seguridad. Ciertamente es muy corto el tiempo que tendrán los alcaldes para presentar sus proyectos de leyes de ingresos para el 2019 ante el Congreso del Estado, quien a su vez deberá aprobarlas basadas en todo momento en los ajustes a las tarifas o cuotas apegadas a los principios tributarios de equidad, proporcionalidad, legalidad y generalidad. No podemos perder de vista que la parte más socorrida de cualquier alcalde es la de aumentar los impuestos, o el costo de servicios, sin embargo, tampoco se puede dejar de lado, que no es siempre, este el camino correcto, sino la eficientización en los esquemas de recaudación que les permitan obtener recursos frescos para el cumplimiento de sus responsabilidades. APUNTES
RECONOCIMIENTO.- Fue muy interesante la reunión que sostuvo el gobernador Juan Manuel Carreras López con el Secretario de Economía del Gobierno Federal, Idelfonso Guajardo, pues se reconoció el trabajo que se ha venido desarrollando en San Luis Potosí, en materia de crecimiento económico, tomando en cuenta que el Estado se mantiene entre las primeras economías más importantes y pujantes a nivel nacional. Además el propio mandatario potosino, agradeció el apoyo que se recibió del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, pues gracias a ello, se ha logrado consolidar la economía y la generación de empleos, por la instalación de dos grandes armadores del ramo automotriz que operarán al 100 por ciento en un muy corto tiempo. DINAMICA.-- La LXII Legislatura inició a muy buen ritmo su trabajo, en 45 días de iniciado su periodo pues ya se han presentado 104 iniciativas de reformas a la ley, las cuales, seguramente se tendrán que desahogar en tiempo y forma, debido a que se instalaron de inmediato las comisiones legislativas, mismas que están sesionando permanentemente, si mantienen este ritmo tendrán que dar buenas cuentas a la ciudadanía; por lo pronto, ya han tomado decisiones importantes y que tienen que ver con las demandas sociales, como es; eliminar el bono de gastos médicos menores, el cual, ya no recibirán los legisladores; se quitó definitivamente el recurso para que presentarán sus informes anuales, el bono de capacitación para los diputados y el rubro de Gestoría Institucional. LA CONSULTA, NO TIENE LEGITIMIDAD.- Cancelar el proyecto del #NAICM tendrá fuertes consecuencias económicas para el País: Pérdida de credibilidad para la inversión, demandas judiciales, disminución en indicadores económicos, inflación y devaluación. (Al tiempo). Además, de acuerdo a lo que opinó el coordinador del grupo parlamentario de la fracción del PRI en el Congreso del Estado, diputado Mauricio Ramírez Konishi es muy importante resaltar que en la pasada sesión el coordinador de la fracción llevó a cabo un posicionamiento al respecto en el cual cuestionaba el origen monetario para la consulta, metodología y efectividad, así como las posibles consecuencias negativas de no llevarse a cabo la realización del aeropuerto en Texcoco.