Vínculo copiado
Y aunque no pretendemos, establecer si en un año, se han tenido resultados favorables o no, ante la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género que se implementó en seis municipios de San Luis Potosí, si buscamos hacer conciencia sobre la forma de contribuir desde nuestra propia trinchera, privilegiando en todo momento el derecho de las mujeres a tener una vida sin violencia.
22:41 lunes 6 agosto, 2018
VIRALESSi bien es cierto que el número de feminicidios, registrados en San Luis Potosí, ha presentado un incremento en relación al año anterior, también es cierto que las autoridades involucradas han hecho lo posible para prevenir esta situación que desgraciadamente lacera la integridad de las mujeres que por alguna circunstancia violenta pierden la vida a manos, seguramente de personas enfermas. Y aunque no pretendemos, establecer si en un año, se han tenido resultados favorables o no, ante la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género que se implementó en seis municipios de San Luis Potosí, si buscamos hacer conciencia sobre la forma de contribuir desde nuestra propia trinchera, privilegiando en todo momento el derecho de las mujeres a tener una vida sin violencia. Nos hemos encontrado con la diferencia de cifras en torno al número de feminicidios que se han presentado durante este 2018, y pareciera que pudiera haber una falta de coordinación, sin embargo, no se puede perder de vista que al momento de presentarse algún homicidio violento que involucre la pérdida de la vida de una mujer, la Fiscalía General, tiene la responsabilidad de establecer el protocolo de feminicidio, independientemente de que en su momento será la instancia competente quien determine la configuración del delito en lo particular. Existen organizaciones civiles y grupos de feministas que han manifestado en diversas ocasiones que el número de feminicidios registrados por las autoridades, no corresponde a los que se presentan en la realidad, sin embargo, es necesario que exista una verdadera coordinación y sobre todo el compromiso de no esconder o calificar como hechos aislados, estos casos de violencia en contra de las mujeres, pues lo más importante es sumar esfuerzos para establecer los mecanismos que permitan evitar que se sigan presentando más muertes, pues no es una cuestión de partidos o de caprichos, sino de voluntad y convicción por frenar cualquier tipo de violencia que ponga en riesgo la integridad de las mujeres. Las recomendaciones para prevenir el feminicidio ahí están desde hace más de un año, y por lo tanto, los alcaldes responsables de implementarlas, no se pueden hacer tarugos, porque una de sus principales obligaciones es la de velar a toda costa, por la integridad de las personas y ello, implica la protección de las mujeres. APUNTES SE ARRIEGÓ.- El que tuvo un buen recibimiento, el pasado viernes 3 de agosto, fue el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras, quien durante la inauguración de la Fenapo y en lo particular del Teatro del Pueblo, se arriesgó a ser objeto de rechiflas. Sin embargo, no sólo se pudo observar el buen comportamiento de los más de 7 mil ciudadanos que acudieron a este evento, sino también el respeto que se le tiene al propio mandatario quien fue aplaudido en al menos tres ocasiones, lo que refleja el respeto que tienen los potosinos en torno a sus autoridades. INVERSIONES RELEVANTES.- Sin duda resultó muy interesante el análisis que hizo Alfonso Campos Clasing, director de Iberdrola Renovables México en el sentido de que señalar que los proyectos de generación de energía sustentable se traducen en progreso. Además durante su visita y acompañando al gobernador Juan Manuel Carreras, pudieron realizar un recorrido realizado por el parque fotovoltaico Santiago, que es el más grande del grupo Iberdrola en el mundo y que requirió de una inversión de 250 millones de dólares. Durante la visita de Alfonso Campos Clasing, quien explicó que este parque tiene una capacidad de generación de 170 megavatios (MW), equivalente a suministrar energía limpia a 138,000 hogares. También el titular del Ejecutivo Carreras, resaltó la importancia de estos esquemas de generación de energía limpia, aunado a que aportan a la sociedad empleos y contribuyen al desarrollo de las comunidades cercanas. HONOR A QUIEN HONOR MERECE.- El próximo viernes en la Sesión Extraordinaria del Poder Legislativo, se podría concretar la aprobación a la Ley de Participación Ciudadana que contempla, establecer la “revocación de mandato” que fue una propuesta impulsada por el diputado Gerardo Serrano Gaviño, quien en su momento se comprometió a contribuir para sacar adelante este tipo de figuras que permiten fortalecer la democracia en San Luis Potosí. Esto sin contar que el joven legislador, conocido como el “Chilillo” también en su momento fue uno de los principales impulsores y promotores de la eliminación del fuero en SLP, lo cual; también ya es una realidad. BUENA NOTICIA.- San Luis Potosí registró en el primer trimestre de 2018 una escalada en el índice de Calidad de la Información, pasando del lugar 11 al cinco. En palabras más claras, el Estado es de los mejores en cuanto a la transparencia en el uso de los recursos federales. Este índice es realizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y está avalado por el Congreso Federal. Esto es una muestra más de los resultados destacados que en materia de finanzas entrega la dependencia a cargo de José Luis Ugalde Montes. ASÍ O MÁS CLARO.- El coordinador de Greenpeace en San Luis Potosí, Cristopher Miranda Morales, puso en su lugar a varios “opinológos” de San Luis Potosí que de todo se quejan y que a todo le ponen trababas, pues recientemente propios investigadores de la UASLP, aseguraron que la iniciativa que se analiza en el Congreso del Estado para prohibir las bolsas de plástico y de popotes en centros comerciales y restaurantes, no resolvía en nada el problema de contaminación al medio ambiente; el representante de Greenpeace, que es una organización seria y de amplio prestigio a nivel mundial en temas ecológicos, aseguró que esta iniciativa es de gran ayuda para el cuidado del medio ambiente y que la iniciativa de San Luis Potosí será de las mejores integradas a nivel nacional. Textual dijo: “Tenemos una postura de que es una iniciativa bastante viable. En otros estados como Querétaro y Baja California llevan medidas como esta, la más exitosa que hemos analizado hasta el momento es la de Baja California, que tiene muchas cosas de las que podríamos aprender, y la de San Luis Potosí podría ser equiparable a esa legislación”.