Vínculo copiado
Su objetivo es que, por medio de una selfie, se pueda crear una versión en tercera dimensión para determinar el estado del rostro
15:54 lunes 20 enero, 2020
TecnologíaLa industria de la belleza también se ha visto impactada por la tecnología, ya sea en sus procesos de fabricación o hasta en los nuevos servicios o productos que puede ofrecer a sus clientes. De acuerdo con la consultora Statista, Estados Unidos fue considerado el mercado de belleza y cuidado personal más valioso del mundo al generar ingresos de aproximadamente 89 mil 500 millones de dólares. Entre los principales jugadores se encuentran empresas como L’Oréal, Unilever, Procter & Gamble, Shiseido Company, Estée Lauder o Johnson & Johnson. Esta última ha entendido que la tecnología puede jugar un factor importante para diferenciarse de los competidores y lo ha aplicado en su marca Neutrogena. El año pasado lanzó en Estados Unidos una aplicación llamada Skin360 que únicamente funcionaba en equipos con sistema operativo iOS. Su objetivo es que, por medio de una selfie, se pueda crear una versión en tercera dimensión para determinar el estado del rostro. Por ejemplo, qué tan hidratada está el área de la frente o encuentra las áreas que requieren atención. A inicios de este año, Skin360 recibió una actualización para que también funcione en equipos Android y contará con más más información. Ahora procesará hasta 100 mil pixeles en la piel para analizar cinco aspectos, es decir, líneas finas de expresión, arrugas, hidratación, ojeras y granos. La actualización añade un asistente virtual llamado NAIA que ayudará a crear rutinas específicas para el estado de la piel. Otros nuevos productos de belleza: Opte de Procter&Gamble. Es una impresora que advierte máculas oscuras en tu piel y usa pigmento para cubrirlas
Colgate Plaqless Pro es un cepillo de dientes que ayuda a no dejar ningún rincón sin limpiar
DuoLab de L’Occitane. Es un kit de fabricación de bases de maquillaje para el hogar --
Con información de Dinero en Imagen
Foto: Pixabay