Vínculo copiado
(AUDIO) Los agremiados tendrán derecho a elegir libremente a sus líderes, como cuando se elige a un presidente, diputados o senadores
13:22 lunes 8 abril, 2019
MéxicoEsta semana, los integrantes de la Cámara de Diputados analizarán el dictamen de la Reforma Laboral, un proyecto que tiene dentro de su esencia general la democracia sindical y la justicia laboral, así lo dio a conocer el diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados. Aseguró que la iniciativa contempla que los miembros de los sindicatos, federaciones y confederaciones, cuenten con los derechos de libre afiliación y de participación al interior de éstas, lo que implica que nadie podrá ser obligado a formar o no parte de estos grupos, además de que con ello se estaría eliminando la figura de los líderes vitalicios. También mencionó que la iniciativa establece que un sindicato incumple con su objeto o finalidad cuando sus dirigentes, apoderados o representantes legales incurren en actos de extorsión en contra de los patrones y en caso de comprobarse estas conductas se puede demandar la cancelación del registro sindical. Además, se precisa que los patrones tienen prohibido obligar a sus trabajadores a afiliarse o retirarse del sindicato o agrupación a la que pertenezcan. Precisó que los líderes sindicales ya no serán vitalicios. “Para empezar tiene que aparecer el líder en la boleta, se harán elecciones directas, será como un candidato a un puesto de elección popular, ya no serán vitalicios, ya no se pueden reelegir por tiempo indefinido”.
“Desaparecerán amenazas o acuerdos de los sindicatos, todo tendrá que ver con la democracia para revisiones laborales y salariales. La democracia sindical y la justicia laboral son un compromiso que hizo el país de la mano con la entrada en vigor del T-MEC”, destacó. En este sentido, rechazó que haya una presión por parte de los gobiernos de Canadá y Estados Unidos para aprobar el dictamen de reforma laboral, pues dijo que simplemente por la concentración de temas que el Legislativo tuvo en las anteriores aprobaciones el asunto se discutirá hasta ahora. “No se tiene ninguna presión en San Lázaro, es un pacto del gobierno y no se había podido salir este tema por la aprobación de otras reformas, nuestro sello será el que la democracia sindical sea palpable para los trabajadores y quitar sindicatos extorsionadores que afectan a los trabajadores, además de que con esto se cumple con los tratados pactados”.