Vínculo copiado
La información de los principales medios nacionales
06:18 miércoles 11 octubre, 2017
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / ¿Cómo proteger a la mujer? Se está haciendo más frecuente que el asesinato de una mujer en cualquier punto del país acapare la atención de la opinión pública. Tras el hecho vienen en seguida muestras de indignación y condena generalizadas, sin embargo, la dinámica informativa puede en instantes hacer olvidar el interés hacia el caso. El ciudadano común enfoca su atención en nuevos temas y la violencia de género se desvanece… hasta que surge un nuevo crimen. Lo lamentable es que en el mismo lapso la propia autoridad también pareció perder interés en el ilícito, no se informa de avances en las investigaciones del crimen y con el tiempo lo único que permanece es la impunidad. Los gobiernos de todos los niveles enfrentan la obligación de brindar seguridad a la población en general, en especial al sector femenino. La violencia contra la mujer no debe atenderse como se hace con el problema de la delincuencia común. Este ilícito tiene otros componentes que ameritan una atención multidisciplinaria. De acuerdo con datos del Inegi, entre las mujeres jóvenes de 15 a 29 años, 10% de las defunciones registradas en 2015 fueron por homicidio, lo que representa en este grupo de edad la primera causa de muerte. En ese mismo año cada 24 horas seis mujeres fueron asesinadas en el país, según un estudio de ONU-Mujeres México. Buena parte de las agresiones ocurren dentro de la casa y en la mayoría de los casos el asesino es pareja de la víctima. En la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, dos de cada tres mujeres señalaron haber padecido al menos un incidente de violencia emocional, económica, física, sexual o discriminación en los espacios escolar, laboral, comunitario, familiar o en su relación de pareja. Se han realizado decenas de marchas contra los feminicidios. Decenas de casos han impactado a la población. Nombres como Lesvy, Valeria, Mara, y ahora Anayetzin, se han vuelto banderas para exigir #NiUnaMas. La violencia empieza en casa, sigue en el transporte público y en ocasiones hasta en los lugares de trabajo. Hay que generar entre la mujer una cultura de denuncia ante cualquier agresión. La denuncia debe recibir un trato preferencial para que se ejerzan acciones contra el acusado de manera inmediata. Nada alienta más la comisión de un delito que la impunidad. Del otro lado se requieren acciones para transformar la sociedad, concientizar de la importancia de la equidad de género y de la necesidad de erradicar actitudes machistas, comenzando por aquellas que se generan desde el Estado.
Frentes Políticos I. Ni un paso atrás. El coordinador de los diputados perredistas, Francisco Martínez Neri, afirmó que el frente opositor avanza con firmeza. La renuncia de Margarita Zavala al PAN fue una decisión personal que a ella compete encarar por su aspiración a ser candidata presidencial, ahora por la vía independiente, que en nada afecta o empaña los propósitos de reivindicación política que se atribuye el Frente Ciudadano por México. El perredista volvió a señalar que el FCM no se conformó para sólo buscar la Presidencia, sino para un cambio de régimen que le dé otra visión al futuro del país. Es un gobierno diferente lo que se busca, no una persona distinta. Es un cambio de proyecto-nación que allane el terreno para un mejor nivel vida de los mexicanos. II. Ropa sucia. Ante la sacudida de los últimos días, que culminó con la salida de Margarita Zavala del PAN, siguen revelándose los secretos panistas. Javier Lozano se confesó: “La verdad es que yo estoy muy, pero muy arrepentido, de haber apoyado a Ricardo Anaya para llegar a la dirigencia nacional del PAN. Él a mí me ofreció, me prometió, me juró, que no buscaría la Presidencia. Hoy nos demuestra que no tiene palabra, que traicionó igual a Gustavo Madero, a Rafael Moreno Valle, a todos los que le ayudamos a llegar”, precisó. Lozano, secretario del Trabajo con el expresidente Felipe Calderón, también acusó que Anaya ha sido intocable en el partido porque tiene al senador Ernesto Ruffo, integrante de la Comisión Anticorrupción, de su lado. El fuego amigo, la obra maestra del joven Anaya, es lo único que le queda. La peor cosecha de la historia. III. Salvavidas. Como independiente, Margarita Zavala aún tiene cabida en el Frente Ciudadano por México, aseguró Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán. Apuntó que se debe reivindicar el camino rumbo a 2018 y la unidad de sus actores es una primicia fundamental. Estimó que los presidentes de los partidos que integran la coalición ciudadana, como es el caso de Ricardo Anaya, deben definir sus aspiraciones y, si pretenden ser candidatos, deben renunciar a las dirigencias de los partidos. “¿Qué quieren, dirigir los partidos para ser ellos los árbitros que den certeza o quieren ser candidatos? Si quieren ser candidatos se tienen que retirar de esa tarea, pues no pueden ser juez y parte”, señaló. Es evidente que los institutos políticos están debilitados, pero siguen olvidándose de lo importante: el proyecto político. ¿Qué van a hacer con el país si logran su cometido de vencer al PRI? ¿Lo han pensado? IV. Propuestas sin costo. Janet Hernández, presidenta de la Comisión de Protección Civil de la ALDF, propondrá una ley para que la protección civil se convierta en asignatura en todos los niveles educativos de la Ciudad de México. “Contar con una educación permanente de protección civil desde la escuela, el hogar y el trabajo ayudará a hacer crecer la cultura de la prevención ante la presencia de fenómenos naturales”, dijo la legisladora del PRD. A estas alturas y con la actividad sísmica como nueva prioridad, son bienvenidas todas las ideas, pero sería mucho mejor ponerse a mano. ¿La ALDF con cuánto se mochó para los damnificados? Para la reconstrucción lo que vale son pesos y centavos. La demagogia no levanta hogares caídos. V. Firmeza. Luis Videgaray, secretario de Hacienda, se muestra confiado. Respondió a Donald Trump que México está preparado para decir que no a sus pretensiones de desvirtuar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, para levantarse de la mesa de negociación y para salirse del acuerdo trilateral, “porque Estados Unidos pierde más con este punto de quiebre en la relación entre ambas naciones”. En comparecencia ante el Senado, reveló que únicamente el 40% de exportaciones mexicanas se apegan al TLC, mientras que 51% de exportaciones de EU se realizan al amparo de las reglas del libre comercio. Cerca de cinco horas debatió con los legisladores. Layda Sansores le cuestionó su labor en la cancillería y él respondió que el gobierno está enfrentando los retos con inteligencia, dignidad y patriotismo. Bien librado, a pesar de las críticas. Los resultados hablan.