Vínculo copiado
Exclusiva
La obra será imperceptible frente a la iglesia del Saucito, lo que permitirá conservar los 2 carriles de ida y los 2 de regreso, pero con menos tráfico
02:05 sábado 24 febrero, 2018
San LuisEn la segunda quincena de marzo el Ayuntamiento capitalino planea iniciar las obras de modernización de Fray Diego de la Magdalena que, con una inversión de 234 millones de pesos, contemplan la rehabilitación de la vialidad, en el tramo que va de calle Santa Rosa hasta Calle 13, así como la construcción de un túnel vehicular con longitud de 610 metros, que pretende resolver el tráfico frente al templo del Saucito. El proyecto contempla también la construcción de una ciclovía, la modernización de la semaforización, renovación de colectores pluviales y de la red de agua potable, un puente peatonal a la altura de la universidad ubicada en esa zona y pasos peatonales que contarán con líneas podotáctiles para personas débiles visuales. El túnel tendrá iluminación LED y ventiladores para evitar la contaminación al interior; además se rehabilitarán las vialidades aledañas con concreto de larga duración, en un tramo de 1.3 kilómetros. Esta obra busca resolver el problema de tráfico vial en la zona; pese a ello, vecinos y comerciantes del lugar se han mostrado inconformes con el proyecto e incluso, en últimos días, han estado circulando algunos mensajes impresos donde se advierte que está en riesgo la tradición del Señor del Saucito, afectando con ello la economía e incluso señalan que “los cimientos del templo se pueden derrumbar al hacer un túnel costado del mismo”. José Grimaldo, comerciante informal de la zona, señala que entre los rumores que han surgido están desde que van a afectar las fiestas religiosas del templo, hasta que les van a quitar metros a propiedades de la zona y dichos rumores han surgido debido a que no hay información del proyecto, por parte del Ayuntamiento, lo que ha generado la inconformidad de los vecinos. Araceli Castillo, comerciante establecida de esta avenida, considera que sería “fatal” para la iglesia y sus tradiciones, la ejecución de esta obra, además de que los comercios ahí instalados tendrían que cerrar durante la ejecución de la misma, razón por la que se oponen al proyecto y piden que en lugar de su ejecución se realicen trabajos para brindar agua potable a esta zona de la ciudad que lleva 2 años sin el vital líquido. El urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Benjamín Alva Fuentes, consideró que la construcción de un paso deprimido en esa zona de la ciudad es necesario, debido al caos vial que se genera, sin embargo consideró que debe ser un proyecto integral, en el que también se rehabiliten vialidades aledañas, a fin de resolver el tráfico de la zona, además de garantizar que el ancho de la vía sea suficiente en las entradas y salidas del túnel, para así evitar que se genere un “cuello de botella” en esos tramos, como ocurre con Avenida Muñoz. Leticia Vargas Tinajero, directora de obras públicas del Ayuntamiento, dijo que la modernización de Fray Diego de la Magdalena es una obra “totalmente diferente” a la que en su momento se hizo en Avenida Muñoz, dado que se tratará de un túnel y no de un paso a desnivel. Los accesos al mismo se están planteando en tramos donde el ancho de la vialidad es mayor, con el fin de evitar “cuellos de botella” en el paso a nivel. Mencionó que el ancho en el tramo donde se están planteando los accesos es de 40 metros, de los cuales se pretende usar 9 metros para el paso deprimido (2 carriles de 4.5 metros cada uno) y 50 centímetros para cada una de las banquetas, lo que permitiría que en las laterales se mantuvieran dos carriles de circulación. El proyecto plantea que el túnel tenga su entrada frente a la gasolinera que se encuentra casi en la intersección con la calle Francisco Carrera Torres, atravesará por debajo la iglesia del Saucito y tendrá una extensión de 610 metros y la salida del túnel estará poco antes de llegar al panteón del Saucito. Es decir, que los únicos tramos en donde se reducirá la vialidad será en donde se encuentra la entrada y la salida del túnel, mientras que los 610 metros de extensión que tendrá permitirán que por arriba se mantengan los dos carriles tal como están. El túnel tendrá una extensión de más de 800 metros, si se toman en cuenta los ascensos y descensos. Esto provocará que frente a la iglesia del Saucito se reduzca el caos vehicular, porque quienes van hacia la carretera a Zacatecas o hacia el centro cruzarán por abajo y quienes van hacia las colonias del norte podrán transitar por arriba, sin disminución de carriles. En Muñoz, a diferencia de cómo se está planteando en Fray Diego, se construyeron pasos a desnivel, que son más cortos, los cuales tienen entradas y salidas en intersecciones con otras avenidas, en donde hay semáforos, lo que genera que existan “cuellos de botella”, dado que quienes desean dar vuelta a la derecha con precaución solo tienen un carril para hacerlo, mismo que comparten con quienes están esperando en el semáforo. Las inquietudes respecto de este proyecto no están solo en los vecinos y comerciantes informales, sino también en autoridades religiosas, según confirma Juan Jesús Priego Rivera, vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, quien señala que el párroco del Saucito está a la espera de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emita un certificado de no afectación a los cimientos del templo, debido a los trabajos de construcción del túnel vehicular. Dijo que también existe temor de que se afecten las tradiciones religiosas y la asistencia de los feligreses al templo, toda vez que están advirtiendo que los cruces peatonales se están planeando muy retirados de donde cruzan regularmente las personas para asistir a la iglesia, por lo que están solicitando ubicarlos en un sitio más cercano, pensando principalmente en las personas con alguna discapacidad o adultos mayores. La directora de Obras Públicas respondió que los estudios para la ejecución de esta obra están elaborados y se ha determinado que la construcción del túnel no afecta en nada para la cimentación de la iglesia del Saucito y atribuyó este temor a una serie de datos que están difundiendo vecinos de la zona, que no son verídicos. El ayuntamiento capitalino ya inició trabajos de construcción de un colector pluvial al interior del Parque Tangamanga II y acordó con vecinos que una vez concluidas las festividades del Señor del Saucito, para la segunda quincena de marzo, se iniciarán los trabajos sobre la avenida, en cuanto a la rehabilitación de vialidades y construcción del túnel vehicular.