Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La prisa para inaugurarlas no debe afectar la manera y el material con las que se están ejecutando las obras.
01:57 viernes 17 septiembre, 2021
San LuisEl presidente del Consejo Ciudadano de Transparencia (CCT), Juan Manuel Pérez Herrera, reconoció que si bien, la Secretaría de Desarrollo Urbano Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) al igual que otras dependencias, le entrega al consejo la información correspondiente a procesos de adquisición y licitación de proyectos, como la modernización del bulevar Rocha Cordero, el órgano que preside no cuenta con la facultad para verificar si los materiales utilizados son de calidad. Explicó que según el acuerdo con el consejo, las dependencias están comprometidas moralmente a proporcionar la información necesaria para que el CCT verifique que al menos los procesos de licitaciones son transparentes. Agregó que suben a un portal la información respecto de estos procesos para que se verifique que efectivamente cumplen con los procedimientos que marca la Ley de Adquisiciones y Licitaciones. "Todas las adquisiciones (llevadas a cabo por Seduvop) han sido dentro de los marcos legales que tiene la Ley de Adquisiciones y Obra Pública, pero la calidad no ha sido revisada. La información que sube no continúa después de ejercer el recurso". Si embargo, Pérez Herrera admitió que al no ser, el CCT, una autoridad que pudiera requerir está información de manera obligatoria, las instancias proporcionan la información pero no al grado de saber si cumplen o no con la calidad, aunque reiteró que por ley, deben de cumplirlo. En este sentido, explicó que las dependencias tienen una propia área de supervisión que tiene la obligación de revisar la calidad de los materiales que son adquiridos, asimismo, mencionó que otras instancias como la Contraloría Interna o la Auditoría Superior del Estado (ASE) pueden iniciar procedimientos para verificar esta calidad. "Las exigimos en el carácter moral de que son transparentes, nos la informan de manera escueta, nos dicen que compraron y porque, pero no a detalle". Ante ello, enfatizó que se ha exigido a la Contraloría Interna que sea más abundante la información proporcionada a fin de avalar que se cumpla con total transparencia.