Vínculo copiado
Uno de los galardones más emblemáticos de la UNAM es recibido en la máxima casa de estudios potosina por 4ª ocasión
11:36 miércoles 15 enero, 2020
San LuisLa Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), otorga desde hace años la Cátedra Marcos Moshinsky, distinción que, en el caso de la UASLP, significaría la cuarta ocasión consecutiva en que alguno de sus investigadores la recibe. Ahora correspondió a Iván Guerrero García adscrito al Instituto de Física (IF).
La Cátedra reconoce diferentes áreas, para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí correspondió al área de físico- matemáticas. En entrevista, el galardonado Iván Guerrero, con cinco años laborados en la UASLP, explicó que la dinámica para participar la efectúo en dos partes: a través de un proyecto de investigación novedoso y con la garantía del impacto en ciencia de frontera, esto dijo, representa un reconocimiento al trabajo de los investigadores jóvenes.
“Para mí, fue un gusto recibir la cátedra por diferentes razones, primero el reconocimiento del trabajo de investigadores de provincia, ya que si nos damos cuenta más de la mitad de los galardonados, provienen de instituciones de la Ciudad de México, entonces quiere decir que tenemos un nivel competitivo, propuestas interesantes, y aunque hay menor financiamiento y seamos de instituciones más jóvenes, la calidad está a la par”.
Para obtener la Catedra Marcos Moshinsky, debió realizar una propuesta en su área de estudio, que está perfilada a los fluidos colómbicos, los cuales definió como líquido con partículas positivas y negativas. Por ejemplo: si se tiene sal de mesa y se le agrega esta al agua, se diluye y se agita, esto es un fluído colómbico así otros casos. El especialista comentó que el equipo que adquirirá a través de esta Cátedra, se quedará en la institución, bajo el compromiso de elaborar un informe dos años después, el cual será enviado a la Fundación Marcos Moshinsky