Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El acuerdo de México con las Naciones Unidas sobre Guardia Nacional es exclusivo para la formación en materia de DH, afirmó subsecretaria
08:41 martes 5 marzo, 2019
MéxicoEl acuerdo del Gobierno de México con las Naciones Unidas sobre la Guardia Nacional es exclusivamente para la formación de sus elementos en materia de derechos humanos, afirmó Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos. En entrevista con REFORMA, después de una gira de trabajo por Ginebra, Suiza, la funcionaria de la Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que los detalles de cómo operará el mando, la estructura de la Guardia y sus funciones no están incluidos en los términos del pacto. "Esas son definiciones que se van a hacer a nivel de política interior, no exterior. Solamente vamos a apoyar a nivel de instituciones internacionales a México para que esta fuerza se forme en materia de derechos humanos; ese es el exclusivo objeto del acuerdo", dijo. Al ser cuestionada acerca de si se prevé vigilancia de la ONU en el actuar de las Fuerzas Armadas que conformen la Guardia Nacional, durante los cinco años que se plantean, Delgado destacó que se podrán desarrollar protocolos de evaluación sobre el desempeño de la nueva corporación, pero no del Ejército. Reconoció que no es la única capacitación que necesitará la Guardia y detalló que el pedir ayuda a la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, obedece a que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Canciller Marcelo Ebrard son conscientes de las preocupaciones que provoca la formación de este cuerpo. Delgado también adelantó que el acuerdo marco estará basado en algunas de las recomendaciones que el organismo internacional le ha hecho a México sobre el funcionamiento de sus policías. "Con base en las sugerencias que han hecho diferentes mecanismos del sistema de protección de derechos humanos de la ONU a México, podemos ver sobre qué están preocupados y atender en estas capacitaciones temas como la problemática de mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad, personas indígenas. Así como analizar recomendaciones y transmitir al nuevo grupo de la Guardia Nacional los protocolos sobre el uso de la fuerza", explicó. "Se acordó incluir contenidos vinculados con la prevención de abusos por parte de los miembros de seguridad y también algunos protocolos de evaluación del desempeño, específicamente en materia de derechos humanos". Además, la subsecretaria de la SRE manifestó que el documento abarcará la idea de que las Naciones Unidas acerquen a México con otros países, instituciones y asociaciones expertas que colaboren en la formación de los elementos de la Guardia en materia de derechos humanos. "Por ejemplo, en el tema de los interrogatorios, Noruega tiene protocolos muy interesantes y mucho más efectivos que los que utilizan la tortura para obtener declaraciones", expuso. Delgado se reunió el pasado 26 de febrero con Michele Bachelet a fin de sentar las bases para la firma de este acuerdo. Tras el encuentro, la Cancillería informó que la firma oficial se concretará posiblemente en abril durante la visita de Bachelet a México. -- Reforma