Vínculo copiado
Exclusiva
Líder taxista exige transparencia ya que serán 1, 877 nuevas conseciones las que se entreguen este 2020.
22:18 domingo 1 marzo, 2020
San LuisEn octubre del año pasado, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), dio a conocer que estaría liberando 1 mil 877 nuevas concesiones de taxi en la ciudad de San Luis Potosí, derivado de que un estudio, elaborado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), determinó que se requerían esta cantidad de automóviles de alquiler, sin embargo, desde entonces ha prevalecido la opacidad en dicho proceso. En el mes de noviembre, Globalmedia solicitó vía transparencia, copia digital del estudio elaborado por la UASLP, que determinó el número de taxis que se requerían, sin embargo, semanas después la SCT respondió que no era posible entregar el documento, dado que aún no se tomaba una decisión al respecto, pese a que el propio secretario de comunicaciones y transportes, un mes anterior, ya había salido a anunciar el número de concesiones que otorgarían. Ante la negativa, Globalmedia promovió un recurso de revisión ante la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), mismo que tras tres meses no ha sido resuelto y la información no se ha entregado. Mientras tanto, el titular de la SCT, Fernando Chávez Méndez, ya ha declarado que la convocatoria para la entrega de concesiones ya fue publicada. El presidente de la Alianza de Taxistas Democráticos, José Augusto Contreras López, dijo que la SCT tampoco les ha dado a conocer dicho estudio, a diferencia del proceso de entrega de concesiones de 2017, en el cual sí se hizo una presentación del estudio ante el Consejo Municipal del Transporte. HABRÁ EXCESO DE TAXIS El líder taxista consideró que son demasiadas el número de concesiones que se está buscando otorgar este año, luego de que en 2017 se entregaron 840 concesiones y consideró que con 500 o 600 concesiones nuevas habría sido suficiente para cubrir la demanda, por lo que dijo desconocer en qué se basó este estudio para determinar que se necesitaban 1 mil 877 concesiones. Contreras López dijo que, el exceso de taxis en la ciudad, volverá menos rentable este negocio, dado que habrá menos pasaje, pero los concesionarios deberán seguir pagando el mantenimiento del vehículo, los trámites de revista anual, las contribuciones ante el Servicio de Administración Tributaria, el pago del seguro del vehículo y otros gastos. Con el otorgamiento de 1 mil 877 nuevas concesiones, en un plazo de dos años se habrá duplicado el número de taxis en la ciudad, ya que en 2017 se liberaron 840 concesiones y antes de ello apenas circulaban 2 mil 700 taxis, cifra que podría cerrar sobre los 5 mil 400 para el cierre de la administración de Juan Manuel Carreras López. Adicional a la negativa de entregar el estudio elaborado por la UASLP, la SCT tampoco ha publicado en su portal de internet la convocatoria que, a decir del titular de esta dependencia, ya fue lanzada para la entrega de nuevas concesiones. En el portal de la dependencia solo aparece información referente al proceso de 2017.