Vínculo copiado
Operación cicatriz a domicilio
12:42 jueves 11 febrero, 2021
De Polo a PoloUna vez que la Comisión Nacional de Elecciones de Morena, determinó elegir a la ex Secretaria de Salud, Mónica Rangel como su candidata oficial a la gubernatura del Estado, sin duda se deberá trabajar a marchas forzadas en una especie de “operación cicatriz”, que permita impulsar una candidatura fortalecida basada en el apoyo de las demás aspirantes mujeres que no se vieron favorecidas con la designación. Es entendible que después de que el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, confirmó la decisión de elegir a una persona externa como su candidata rumbo a la elección del próximo 6 de julio, se presenten molestias y decepciones de parte de algunas de las participantes e incluso, no podemos descartar que recurran a tribunales para buscar dejar sin efecto esta decisión convalidada en base a la convocatoria. Aunque lo más importante, sin duda, será buscar la unidad de este instituto político, tomando en cuenta que tiene amplias posibilidades de triunfo en las próximas contiendas, al menos de acuerdo a lo que indican en estos momentos las encuestas, que también no son definitivas, pues sólo son la fotografía del momento y por lo tanto, siempre son cambiantes para bien o para mal. No podemos soslayar que la doctora Mónica Rangel, ha sido señalada en diversas ocasiones por supuestas irregularidades en el ejercicio de sus funciones, aunque también hay que decirlo, “ninguna acusación le ha sido legalmente comprobada”, por parte de los órganos de fiscalización, pero lo importante es que ahora también tendrá que preocuparse en cómo convencer a los militantes y simpatizantes de Morena, de que representará los ideales y principios de la Cuarta Transformación, basados en No Robar, No mentir y No Traicionar. También se tiene que reconocer que Mónica Rangel, asumió una postura conciliadora y de respeto e incluso, adopto un mensaje favorable, al invitar a sus adversarias a sumarse a su proyecto, tal vez apostando que cumplirán el compromiso que todas asumieron al momento de registrarse como participantes y que era el de respetar la decisión final. Además, era de esperarse que este proceso dejaría varias heridas en el camino, tanto de mujeres como de hombres, que ha decir verdad, deberían asumir con responsabilidad la decisión que se ha tomado, independientemente de los procesos legales a los que tengan que recurrir, pero sin que ello, implique recurrir a la descalificación o ataques personales que sólo aumentan el descredito de los partidos políticos en la sociedad. Para doña Mónica Rangel, la operación cicatriz es una medida urgente que debe de realizar a la mayor brevedad casi a domicilio, tomando en cuenta que en nada le abona, el tener a una Lucí Lastras, Francisca Reséndiz, Paloma Aguilar o María del Consuelo Jonguitud, enojadas. Independientemente de lo anterior, ahora será interesante también conocer quién será el candidato (a) de Morena en la Capital Potosina, pues la designación de esta persona, jugará un papel importante en razón de que será la fórmula que acompañará a la doctora Mónica Rangel en busca de esta hazaña política que requerirá de una buena mancuerna, para hacerle frente, al menos a la primera dupla de la Coalición Si por San Luis, conformada por el panista Octavio Pedroza y Enrique Galindo, falta la que acompañe a Ricardo Gallardo y otros posibles aspirantes a la gubernatura y la Capital.
APUNTES PRESENTACIÓN.-- El nuevo ejemplar del libro de historia y cultura potosino “San Luis Potosí, la entidad donde vivo”, destinado para los alumnos de 3er grado de primaria fue presentado por el Gobernador Juan Manuel Carreras y los paisanos creadores Julio Hernández Eudave y David Gerardo García Rocha. Durante el evento acompañado del director del CONALITEG, Miguel Antonio Meza Estrada, el mandatario potosino reconoció el esfuerzo que han hecho los profesores durante esta temporada de escuela en casa, ya que sin su trabajo arduo sería imposible sacar adelante el ciclo escolar. PLATAFORMA.- Los titulares de Desarrollo económico de los estados que conforman la Alianza Centro Bajío Occidente, presentaron la plataforma de negocios MAS MÉXICO Alliance System, un proyecto que mejorará la conectividad entre proveedores de la región, utilizando las nuevas tecnologías que han sido indispensables durante este periodo de pandemia. La plataforma ampliará el comercio internacional de San Luis Potosí y los vecinos regionales, reforzado por los acuerdos del T-MEC y el mercado asiático cada vez en mayor expansión y proyectando una posible inversión en la región de más de 32 millones dólares en los próximos años. CANDIDATOS EN PUERTA.- Definidos los candidatos al gobierno del estado y a la alcaldía capitalina por la coalición “Sí Por San Luis Potosí”, se acabó la incertidumbre e inicia el trabajo de socialización de los abanderados, quienes han recibido el apoyo de sus institutos políticos de origen tanto como de las fuerzas que conforman la mencionada coalición, de destacar la disposición y diálogo pero sobre todo el consenso que los presidentes de los partidos demostraron en las mesas de trabajo, donde pese a las diferencias encontraron un objetivo común, es lo que se necesita en estos tiempos. En breve tocará turno de presentar a los demás candidatos a los diferentes puestos de elección popular, donde se tienen acuerdos coalicionistas o aliancistas según sea al caso, no en todos lados perduró el acuerdo, pero de destacar el trabajo político que permitió dar vida a la unión partidista que no privilegia apellidos, quizá estamos realmente dando el paso a gobiernos plurales y multipartidistas como los países avanzados del viejo continente que han dado el ejemplo. LOGRO UNIVERSITARIO.- La Facultad de Enfermería y Nutrición de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí anunció que forma parte del programa Erasmus+ (European Region Action Scheme for the Mobility of University Students) y como consecuencia está participando activamente en la implementación del proyecto “Smart Nurse” que lidera la Tampere University of Applied Sciences (TAMK) con sede en Finlandia en coordinación con seis universidades más de diversos países. Esto demuestra el trabajo que se continúa realizando en la UASLP, el proyecto fue aprobado el pasado 15 de noviembre de 2020 y deberá concluir el 14 de noviembre de 2023, para lo que se cuenta con un techo presupuestal de 974 mil 898 euros que serán ejercidos por las instituciones educativas participantes. APOYO SIN LÍMITES.- Por otra parte un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina, apoyados por investigadores de otras dependencias de la UASLP y por investigadores del IPICYT, continúan trabajando en comunidades vulnerables la estrategia sanitaria denominada “Proyectos Comunitarios para el Retorno Seguro”. La idea es la búsqueda activa de individuos contagiados que por alguna razón -por ejemplo limitantes económicas- no acuden a muestrearse; búsqueda activa de individuos asintomáticos, búsqueda de variantes en muestras positivas a fin de iniciar un proceso de vigilancia epidemiológica; y finalmente tener idea de la positividad comunitaria. DESCANSE EN PAZ.- Desde aquí nuestro sincero reconocimiento y un sentido pésame para el compañero foto periodista, José Enrique Pérez de Santiago conocido como “El Negro”, que actualmente trabajaba en la coordinación de Comunicación social de Gobierno del estado. Un profesional en su campo que laboró en los medios de comunicación y para quien pedimos resignación a su familia.