Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Debido a la falta de subsidio federal, el programa de estancias infantiles se ha visto afectada, por lo que ahora esperan que se emitan las reglas de operación y determinar su funcionamiento en adelante
01:03 viernes 8 febrero, 2019
San Luis
La coordinadora del Programa de Estancias Infantiles de Sedesol San Luis Potosí, Dalma de la Cruz García Ramírez comentó que a partir de enero las estancias infantiles trabajan como particulares, pues no hay reglas de operación, hasta el momento no se ha tenido notificación que alguna haya cerrado. “Con las reglas de operación firmamos un convenio, como todavía no tenemos reglas, no se ha firmado ningún convenio, ahorita no estamos haciendo supervisiones ni tenemos un contacto formal con ellas, por lo mismo”. Con corte a este 31 de diciembre del año pasado, en San Luis Potosí se contaba con 207 estancias infantiles dentro de 36 municipios del estado, y las cuales beneficiaban a 6 mil 425 personas, atendiendo 6 mil 685 niños inscritos, de los cuales 50 son niños con discapacidad. En la capital se tiene 77 estancias infantiles y en Soledad de Graciano Sánchez se tiene un total de 37. Entrevistada aparte, Mónica encargada de una de estas instancias manifestó que desde que se quitó el subsidio les obligó a subir las cuotas a los padres de familia, teniendo incluso casos en la Huasteca que antes no cobraban, ahora han tenido que empezar a pedir un pago. “Las estancias infantiles se manejan por una cuota de padres de familia y por una cuota de Sedesol anteriormente, ahorita que no hay pago de enero y de febrero, nos empiezan a hacer una aglomeración en costos y pagos, y pues solicitamos con los padres de familia una junta para comentarles que se iba a retirar el subsidio, en lo que veíamos reglas de operación”. Respecto a la propuesta de pagar a los abuelos con el subsidio para que cuiden a los menores, planteada por el Secretario de Hacienda Carlos Urzúa señaló que mas bien deberían vivir una etapa de tranquilidad, por lo que esta opción no sería viable. “A nosotros nos piden ciertos lineamientos, desde cursos, certificaciones, en el que se solicitan cursos de primeros auxilios, yo no digo que un abuelo ya no sea capaz, pero ellos ya están en otra etapa, y no se vale hacer esto con los abuelos”.