Vínculo copiado
Exclusiva
A 3 semanas de iniciado el operativo de vigilancia en el transporte urbano, apenas se han efectuado 2 detenciones
00:47 lunes 4 febrero, 2019
San LuisLa inseguridad a bordo del transporte urbano no ha cesado en San Luis Potosí. Cifras de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) señalan que en 2018 se reportaron en promedio entre 7 y 8 delitos mensuales a bordo de camiones urbanos; por lo que autoridades municipales, estatales y federales se han coordinado para iniciar un operativo de revisión de las unidades, a través del cual se han efectuado 2 detenciones. Luego de 3 semanas de haber arrancado un operativo de vigilancia a bordo de unidades del transporte urbano, la Policía Municipal ha realizado 2 detenciones, una de ellas relacionadas con la portación de drogas ilegales y otra más con el acoso a una mujer, según reportó Édgar Jiménez Arcadia, director de la Policía Municipal. El funcionario señaló que por parte de la Policía Municipal participan entre 15 y 25 elementos en este operativo, que se suman a 15 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y otros más que aporta la Policía del Estado. Se están vigilando principalmente las rutas con mayor índice de inseguridad, que circulan hacia Zona Industrial, en el Centro Histórico o que pasan por planteles educativos. El permisionario del transporte urbano, Margarito Terán López, señaló que las conductas delictivas se redujeron, no a raíz del operativo, sino desde que se instalaron los botones de pánico en las unidades, sin embargo, dijo que siguen habiendo reportes de personas que consumen drogas a bordo de los camiones o de hombres que acosan a mujeres en las unidades, por lo que los choferes, cuando ven a una patrulla lo reportan, pero de no ser así lo dejan pasar, ya que “no son autoridad” para actuar. QUIEREN “CAMIONES ROSAS” Las múltiples quejas de acoso sexual a bordo de unidades del transporte urbano, también han generado que en el Congreso del Estado se analice una iniciativa que pretende que en horas pico haya camiones exclusivos para mujeres, jóvenes, niños y adultos mayores, según explicó Alejandra Valdez Martínez, presidenta de la Comisión del Transporte en el Poder Legislativo. La legisladora señaló que esta iniciativa se ha denominado “camiones rosas”, sin embargo no se pretende que los camiones sean pintados de este color, sino únicamente porten un letrero que indiquen que son exclusivos para estos usuarios, mismo que será retirado en horas valle, por lo que la exclusividad será únicamente en horarios como las 8 de la mañana, el mediodía y las 8 de la noche, con el fin de garantizar que los traslados de mujeres a sus escuelas, trabajos y hogares, sean seguros. El director de la Policía Municipal, Édgar Jiménez Arcadia, dijo que no tienen un diagnóstico completo respecto del acoso sexual a bordo de unidades, debido a que muchas veces “se deja pasar” el que un hombre acose a una mujer en el transporte urbano, por lo que hizo un llamado a las usuarias a denunciar estos casos. Fuera del transporte público, la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM) atiende 70 casos de violencia de género por semana, los cuales se suman a los que se hacen llegar a través de la Unidad de Violencia de Género. La mayor parte de estos casos están relacionados con la ingesta de alcohol o alguna droga y la mayor incidencia se presentan en colonias del sur y oriente de la ciudad.