Vínculo copiado
La sala superior del TEPJF ordenó a la especializada aumentar la sanción de Mexicanos Primero por difundir spot durante campaña electoral
07:51 jueves 25 octubre, 2018
MéxicoLa sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la sentencia de la sala regional especializada que sólo amonestó a la organización Mexicanos Primero por comprar tiempos en radio y televisión para difundir el promocional "Y si los niños fueran candidatos", con el fin de incidir en las preferencias electorales. Los magistrados ordenaron a la sala especializada reindividualizar las sanciones y emitir una nueva sentencia en plenitud de jurisdicción, pues quedó acreditado que Mexicanos Primero violó el artículo 41 constitucional por comprar tiempos en radio y televisión para sus promocionales de contenido político-electoral en tiempos de campañas, lo que está expresamente prohibido. Luego de más de dos horas de discusión, por cuatro votos contra tres, los magistrados ordenaron sancionar a la asociación civil y a las empresas involucradas, entre ellas Televisa, Cinemex y otras intermediarias, por violar la Constitución. A favor de la propuesta votaron los magistrados Indalfer Infante, ponente; la presidenta, Janine Otálora, así como Reyes Rodríguez y Felipe de la Mata. Infante expuso que las sanciones por estas violaciones están especificadas en la ley e indican que debería imponerse al menos el equivalente del doble del monto involucrado en la contratación ilegal de espacios de radio y televisión. El magistrado Reyes Rodríguez , al explicar su voto a favor, dijo que era importante analizar el contenido del promocional, contexto y temporalidad y que no había duda de su intención de incidir en el electorado durante los recientes comicios presidenciales. El tema del promocional fue la reforma educativa, tema de campaña, y se emitieron 8 mil 10 impactos en cine, radio, televisión e internet durante 10 días. Dijo que en el expediente está acreditado que la asociación civil pagó más de 13 millones de pesos por esos espacios. Los magistrados que votaron en contra, Mónica Soto, Felipe Fuentes y José Luis Vargas consideraron que no estaba acreditado el contenido político-electoral del spot y que era necesario privilegiar la libertad de expresión. El analista Jorge Alcocer y otros ciudadanos impugnaron la sanción. La sanción, calificada como leve por la sala especializada, en la ley, según el ponente, se tipifica como grave e incluso sugiere monto de multa. Además, los magistrados revocaron la sanción de la sala especializada que había considerado que se afectaron los intereses de la niñez por utilizar a menores en el spot, al considerar que eran actores y no se afectó su interés. -- Reforma