Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Muchas de las empresas que supuestamente contrataron para la realización de informes no existen, pero les facturaron productos y servicios por 4 millones de pesos... (un trabajo de Ciudadanos Observando y Global Media)
20:17 martes 14 agosto, 2018
San LuisAnte la completa impunidad con la que han operado los diputados locales, sin auditorias ni revisiones del principal órgano de Fiscalización como lo es la Auditoria Superior del Estado, han desviado de diversas formas los recursos públicos y además de las ya señaladas, con el pretexto de dar un informe legislativo se auto aprobaron anualmente un fondo de 150 mil pesos por legislador. Ese fue sólo el pretexto y el engaño, ya que usando empresas fantasmas el dinero pudo terminar en el bolsillo de los legisladores. Respecto al segundo año legislativo, los diputados locales presentaron al Congreso del Estado una serie de facturas de supuestos proveedores para justificar la realización de su informe, de acuerdo a una investigación realizada por Ciudadanos Observando. Los productos adquiridos van desde 5 mil tamales, revistas, artículos promocionales hasta lonas, videos y banquetes. Una gran mayoría de estas empresas y personas físicas son inexistentes, las cuales son utilizadas por los diputados para justificar diversos conceptos.
Joel Robledo Rodríguez, se convirtió en un auténtico facturador comodín de la actual legislatura, ya que aparece como proveedor de despensas, cobijas y en los informes de diputados multicolores. El ex suplente del Diputado de tristes recursos Jaime Yañez Peredo, ex Secretario de Acción Juvenil y actual Director de Promoción Política de la Mujer del PAN, facturó en 2017 $ 380,115.00 a diputados de tres partidos políticos de la siguiente forma: Tres diputados panistas presentaron facturas de esta persona. Héctor Mendizábal tramitó el pago a este supuesto proveedor por $ 80,127.00 por materiales para su segundo informe. Jorge Luis Díaz Salinas por $ 75,000.00 por servicio de Diseño de Identidad e Imagen, Diseños Gráficos y Producción de videos y recopilación de Información de Imágenes y Videos para 2° Informe y Mariano Niño justificó $ 75,000.00 por servicio de Diseño de Identidad e Imagen para 2° Informe. La perredista Graciela Gaitán presentó factura de esta persona por $ 74,994.00 por servicio de impresión de trípticos y lonas para Informe y la priista Rebeca Terán por la idéntica cantidad de $ 74,994.00 en materiales para 2do informe legislativo. El polémico perredista Sergio Desfassiux recurrió a una empresa fantasma que factura como Servicios Especiales La Comercial Sa de Cv que es señalada a nivel nacional. Desfassiux Cabello presentó una factura por $ 75,000.00 por concepto de servicio de Impresión de trípticos a color para el 2° Informe. La dirección fiscal de esta supuesta empresa es Jesús Urueta número ext. 52, Interior 3. Colonia Modelo, en la Ciudad de México. Sin embargo, una investigación del periódico El Mañana de Nuevo Laredo asegura que al acudir a este domicilio se constató que en realidad era una casa, y que a su lado sólo había un localito de un dentista, y una tiendita. Al preguntar a los vecinos, nadie supo sobre el supuesto medio de comunicación denominado Servicios Especiales La Comercial SA de CV. http://elmanana.com.mx/noticia/140678/En-medios-fantasma-y-prensa-gasta-Rivas-$10-millones-al-mes.html http://yucatan.com.mx/mexico/publicidad-medios-fantasma Expertos en Servicios Corporativos Integrales S.C. fue otra de las empresas fantasma usadas por Desfassiux Cabello para justificar gastos relacionados con su informe y presentó una factura por $ 74, 994.41 bajo el concepto de Servicio de diseño de imagen recopilación de material para reproducción de video para informe de actividades. https://www.proceso.com.mx/515263/frente-anticorrupcion-en-slp-critica-regreso-al-congreso-de-diputados-investigados-por-extorsion Esta razón social aparece beneficiada con casi 450 mil pesos por el Congreso del Estado de la siguiente forma : Sólo entre fines de julio y principios de agosto del 2017, la Junta de coordinación política aprobó el pago de cinco facturas de la empresa: dos solicitados por el diputado Sergio Enrique Desfassiux del PRD por un total de 147 mil 294 pesos; otro para Jorge Luis Miranda Torres (suplente del panista Enrique Flores Flores) por 72 mil pesos; otro para la diputada María Graciela Gaitán Díaz por 75 mil pesos y el último para el legislador Alejandro Segovia Hernández, también por 75 mil pesos. En total, estos pagos sumaron casi 450 mil pesos. Al Diputado priista Gerardo Limón Montelongo le facturó $ 75,000.00 por servicio de diseño de Imagen impresión de trípticos y lonas para Informe. Y finalmente al también diputado del Partido Verde Alejandro Segovia Hernández, presentó una factura por la cantidad de $ 75,000.00 por servicio de pre-producción, producción de video y diseño de imagen de Informe de actividades. Facturas a nombre de Servicios Corporativos Integrales Jumeirah S.A. de C.V. fueron presentadas por los Diputados priistas Oscar Bautista y Martha Orta así como de Nueva Alianza Ricardo García Melo. Esta ilocalizable empresa también facturó al Congreso hasta cursos de capacitación. Oscar Bautista ligado a su informe legislativo justificó $ 74,936.00 mediante esta razón social bajo el argumento de recopilación de Información, análisis y procesamiento y elaboración de trípticos para el 2° Informe. Cantidades idénticas y conceptos iguales usados por Martha Orta y Ricardo García Melo. En el Ayuntamiento de León, Guanajuato esta empresa aparece facturando $ 60,000.00 en junio del 2017 el hospedaje de personal del sindicado de la educación bajo el contrato SE-232170. Jesús Cardona Mireles presentó dos facturas para justificar actividades de su informe las cuales fueron pagadas con los cheques 68813 y 6756 por el Congreso del Estado. La primer factura fue por un monto de $ 75,052.40 y pertenece a una inexistente empresa de nombre Distribuidora y Comercializadora del Potosí Lusa S. de R.L. de C.V. por haberle impreso supuestamente folletos en papel couché. Situación verificada al visitar el lugar y entrevistarnos con la propietaria de la vivienda en Amazonas 150 interior 46 Colonia El Cortijo, S.L.P. La otra empresa usada por Cardona Mireles responde al nombre de Oficce Expres S. de R.L. de C.V. con dirección fiscal en Amapolas Número 200 Colonia Santa Rosa, S.L.P. por la cantidad de $ 74,959.20 donde supuestamente le imprimieron revistas informativas pero al visitar este lugar, nos atendió una persona que lleva más de cinco años viviendo ahí y asegura que en esa dirección no existe ninguna empresa. Son varios departamentos particulares y los habitantes localizados concuerdan que desconocen el por qué aparece esa dirección ligada a una empresa. https://www.ciudadanosobservando.org.mx/news/diputado-de-morena-tambien-usa-empresas-fantasmas-para-informe/ https://drive.google.com/file/d/1VNpQROAAHjdkEkdVj_zgeo9mBu6EDaKH/view José Belmárez del Partido del Trabajo, igualmente utilizó la factura 203 por un monto de $ 75,040.80 a nombre de una supuesta empresa de nombre Comercializadora y Distribuidora del Potosí Lusa S. de RL de C.v. donde asegura se le imprimieron 4977 revistas informativas en papel couche también utilizada por Jesús Cardona de Morena como ya se mencionó. Y para no variar, igualmente utilizó la inexistente empresa Oficce Expres S. de R.L. de C.V. para justificar el gasto por $ 74,959.20 de otras 5000 revistas informativas. La cual también fue usada por Jesús Cardona. https://www.ciudadanosobservando.org.mx/news/diputado-del-pt-usa-empresa-fantasma-en-su-informe-2017/ Graciela Gaitán Díaz del PRD, además de utilizar a empleado del PAN para facturar, recurrió a Francisco Javier Acosta Ceja bajó el argumento de proporcionar más de 5 mil tamales tal como lo señalan los dos documentos fiscales con un monto total de $ 74,999.00. Este proveedor fantasma ya había sido detectado por la Auditoria Superior del Estado desde el año 2010 y 2011 donde se detectaron compras irregulares por el Ayuntamiento de San Luis Potosí por un monte superior a los 345 mil pesos. Actualmente le ha facturado al Congreso más de 270 mil pesos en supuesto material de construcción. https://www.ciudadanosobservando.org.mx/news/crece-fraude-con-facturas-de-tamales-por-graciela-gaitan/ La diputada Priista Esther Angélica Martínez Cárdenas tramitó el pago de la factura número 2 por el monto de $ 74,999.98 a nombre de Griselda Díaz Guerrero de Ciudad Valles por la supuesta impresión de folletos para su segundo informe legislativo. Otra factura por $ 75,000.00 a nombre de Guti Innovación Publicitaria Sa de Cv con dirección de Aguascalientes fue utilizada por esta legisladora bajo el concepto de materiales para 2do informe legislativo. La única referencia pública que existe de este extraño proveedor es en el Congreso del Estado de San Luis Potosí por medio de esta diputada y en el Ayuntamiento de Tlaltenango, Zacatecas. José Luis Romero Calzada del PRI, justificó el gasto por $ 130,048.40 mediante una factura de la empresa fantasma Paraná Comercializadora Sa de Cv con dirección en calle de Los Vargas Número 342 San Juan de Guadalupe San Luis Potosí, S.L.P. lo cual es un local en renta desde tiempo según valida el propietario. Extrañamente los socios de esta supuesta empresa Juan Ruíz Lozoya y María Del Socorro Hernández Lozoya también aparecen como socios de otra empresa inexistente como tal de nombre Smart Mooon Sa de Cv. que también utilizó este diputado para simular la entrega de material de construcción a personas de escasos recursos. Ya existe denuncia penal por ese caso. https://www.proceso.com.mx/528383/presentan-denuncia-penal-contra-diputado-pri-por-supuestos-cobros-ilegales-en-slp Otro proveedor fantasma que compartieron los diputados José Luis Romero y el panista Mariano Niño fue Time Files S.C. con facturas por $ 19,952.00 y $ 74,936.00 respectivamente por la producción de videos para el 2do informe. Julio César Bravo Hernández fue utilizado por tres diputados panistas. Héctor Meráz justificó el pago por $ 75,168.00 por la impresión de trípticos para su informe, Josefina Salazar por $ 75,000.00 por supuestos servicios de lonas y trípticos y Xitlálic Sánchez por $ 75,168.00 Los diputados del PRI Martha Orta Rodríguez y Ricardo García Melo de Nueva Alianza usaron dos facturas de la empresa fantasma Artmex S. de R.L. de C.V. por $ 74,999.80 y de manera idéntica por $ 74,999.80 respectivamente. Ambos justificaron servicios de alimentos para evento de informe legislativo. Esta razón social también fue usada por García Melo para justificar la entrega de material de construcción. J. Jesús Acosta Domínguez aparece recibiendo dos pagos, el primero por $ 50,00.00 por desarrollo, imagen, producción, difusión y de informe y otro más por $ 69,600.00 bajo el concepto de diseño de identidad e Imagen para 2° Informe. Nelly Abigail Hernández Jiménez aparece facturando a las diputadas panistas Xitlálic Sánchez y Josefina Salazar, $ 74,831.99 y $ 75,000.00 respectivamente por supuestamente haber realizado producción audiovisual de video, diseño e imagen para 2do informe legislativo. El 19 de enero 2015 Interapas pagó facturas por $ 46,400.00 por supuestamente manejar un banner en portal informativo y por transmisión de 200 spots de 30 segundos. Al Ayuntamiento de San Luis Potosí le hizo tres pagos por un total de $ 70,586.00 también en octubre del 2015 por servicios publicitarios. SIN REFERENCIAS Las siguientes empresas no cuentan referencias comerciales y el único dato que existe en los buscadores web son los cobros realizados al Congreso del Estado relacionados con la realización de videos, impresión de trípticos de los informes legislativos de estos diputados : Gerardo Serrano utilizó a la empresa de Baja California Sur Serviza Tesol Sa de Cv tramitando un pago por $ 107,010.88 por presuntamente haberle impreso el diseño de trípticos, lonas y realización de video para informe legislativo del diputado del Partido Verde.
También presentó factura por $ $42,977.88 de la empresa Consultoría Integral en Administración y Comercio Exterior bajo el mismo concepto de diseño de trípticos, lonas y video para informe legislativo. Multiasesores Estratégicos Sa de Cv sin la más mínima referencia que ayude a soportar su existencia y justificación para contratar sus servicios, esta razón social social le facturó $ 84,564.00 a la Diputada Guillermina Morquecho por supuestamente haberle impreso trípticos para su informe además $ 15,000.00 también con factura de Ana María González Lozano por el simple concepto de difusión del segundo informe. Otros dos misteriosos proveedores usados por Guillermina Morquecho Pazzi fueron Master CPARQ Sa de CV para justificar $ 50,000.00 por el servicio de diseño de imagen y diseño de informe de Actividades.
Servicios Ojedi Sa de Cv otra empresa sin referencia le facturó la cantidad de $ 19,732.00 por la impresión de gorras, mandiles y lápices. También fue utilizado por el panista Jorge Luis Díaz Salinas:
Dulcelina Sánchez, Diputada perredista recurrió a dos facturas de la maestra de primaria María Guadalupe Huerta Nieto, la cual aparece como persona física por un monto total de $ 99,441.00 por presuntamente haberle impreso 40 mil dípticos para su segundo informe legislativo. Nuestra investigación seguirá el proceso para poder validar la existencia de todas las supuestas empresas y personas físicas usadas por los diputados para justificar los gastos relacionados con su segundo informe. Ahora están buscando una vez continuar este tipo de acciones ya que han pensado que podrán actuar con total impunidad.