Vínculo copiado
Claudio García
22:04 sábado 24 marzo, 2018
EN LA OPINIÓN DE CLAUDIO GARCÍA“En México, el poder del presidente es absoluto y se corre el riesgo de que, por falta de contrapesos, como deberían de ser el congreso y el Poder Judicial, un mandatario descontrolado puede llevar al país a la ruina” Antonio Ortiz Mena (1987). Don Antonio fue citado por el tal Andrés como el personaje a seguir en materia económica a través del “Desarrollo Estabilizador”, cuando el país crecía al 6.6 por ciento y la inflación se ubicaba en un 2.2. Entre 1958 y 1970 se dieron situaciones favorables para México, hubo inversiones significativas en el sector automotriz y la petroquímica. Existía equilibrio y crecimiento, la etapa del milagro mexicano bajo el llamado Desarrollo Estabilizador, a través del cual el Estado es el generador de las condiciones, facilidades e infraestructura para impulsar la economía. Un Estado intervencionista que controlaba los procesos económicos, pues era quien determinaba los porcentajes de inversión (51 por ciento capital nacional 49 capital extranjero), dictaba las leyes, determinaba concesiones y los aranceles proteccionistas. El Estado era dueño de las comunicaciones (telegrafía, telefonía, caminos, puentes, puertos, transportes –aéreos, marítimos, ferroviarios- determinaba las obras hidráulicas), controló a los obreros, a los campesinos y estudiantes. Los recursos se fueron a la industria no al campo. Controlaba las tasas de interés en bancos, el peso frente al dólar. Nacionalización de la industria eléctrica. Aunque existía equilibrio y crecimiento en lo económico en lo social prevalecieron los conflictos en Guerrero y Morelos, hubo movimiento de los ferrocarrileros, electricistas, médicos, el ejército en el Poli y el estudiantil del 68, todos reprimidos. Creció el trabajo informal, el 23 por ciento de la población en el subempleo; creció la burocracia, etc.
Todo bajo un mayor control del Estado. Absoluto control por Luis Echeverría y José López Portillo por intentar mantener lo que ya había cambiado: el mundo, la economía. Iniciaba un periodo diferente en el orbe y había que entenderlo. Tiempo después se cayó el muro de Berlín, el símbolo del autoritarismo, del totalitarismo del comunismo. Más el avance de la tecnología y se podría seguir enunciando muchos más cambios. Y ahora en el proyecto de “ya sabes quién” se invita a regresar a una economía de hace 60 años, por favor. DETALLES -Después de escuchar y leer la entrevista que realizó el equipo de Milenio a “ya sabes quién”, confirmo que solo los idiotas de las redes y sus fanáticos seguidores votarán por él. -Al final todo quedará en familia, la G…ranja crece, se fortalece y la dejan hacer, pasar, la historia se los cobrará, al tiempo. -Por cierto apelando a la estadística, a los número de la última votación, un buen amigo realizó su pronóstico para las diputaciones locales, según él los distritos I, II, III, IV y XIV serán para el PRI; para el PAN el VII, X, XI, XII, XIII y XV; PRD obtendrá el IX, probablemente el V (aunque lo disputará con MC) y el VI y el VIII que peleará con el PAN. Les alcanzará para plurinominales a Morena, Conciencia Popular y probablemente a Encuentro Social. Movimiento Ciudadano subirá en su votación por la alianza con el PAN.