Vínculo copiado
Nadie niega que las tarifas por cobro de retiro, consulta de saldo, transferencias, etc., son sumamente altas en nuestro país, mayores que en los países de origen de las instituciones bancarias.
22:25 sábado 10 noviembre, 2018
ColaboradoresApenas había amanecido el pasado jueves cuando algunos informativos señalaron que la gaceta parlamentaria anunciaba que el partido de López presentaría una iniciativa para prohibir, las altas comisiones que cobran los bancos. Desde ese momento se sabía lo que pasaría en el día, las acciones de los bancos bajarían y con ellas las de otras empresas en la Bolsa, caída que no sufría desde hace siete años. Nadie niega que las tarifas por cobro de retiro, consulta de saldo, transferencias, etc., son sumamente altas en nuestro país, mayores que en los países de origen de las instituciones bancarias. Esgrimió el ex priista, ex perredista de Ricardo Monreal que las instituciones financieras ganaron en 2017, por el cobro de comisiones cerca de los 108 millones de pesos, cierto y representa entre el 30 y 40 por ciento de las ganancias de los bancos. Qué provocó la propuesta: la caída del Índice de Precios y Cotizaciones sobre el 5.81 por ciento, lo que no sucedía desde agosto del 2011. Las pérdidas conjuntas de bancos como Banorte, Inbursa, Santander, del Bajío y otras más ascendieron a más de 85 mil millones de pesos. Ante el impacto de inmediato tuvo que darse una respuesta que calmara a los mercados, esta llegó de Carlos Urzúa quien con una cara desencajada pidió a los legisladores revisar los impactos fiscales de sus iniciativas, verificar “la viabilidad” de sus iniciativas, tomar en cuenta la estabilidad del sector financiero. El señor López tuvo que salir a enmendar la plana de algo que seguramente sabía, conocía, pues sus esbirros no mueven una hoja del árbol sin su voluntad y permiso, no nos hagamos tontos. Pero esto es parte del proyecto de una persona que desde hace más de 18 años lo ha dicho, no nos ha engañado, él es fiel a su postura y a sus ocurrencias, vamos nada nuevo de lo que viene porque ya lo ha anunciado, bueno y lo que se le ocurra al despertar. Y recordará que en este espacio mencionábamos un frente, bueno pues urge y que la Iniciativa Privada asuma su responsabilidad social, económica y política, creo que algunos les ha quedado claro a lo que nos vamos a enfrentar en los próximos seis años y si no basta con la cancelación sin sustento jurídico del Nuevo Aeropuerto y lo sucedido el jueves pasado, cuando quieran reaccionar podría ser muy tarde. Ya hay deterioro. DETALLES ¿Lo que sigue es el control de precios? La competencia económica debe ser real no por decreto gubernamental. De lo contrario se generará una sensación de autoritarismo o ya lo es. ¿San Luis camina hacia que los poderes del Estado se rijan bajo los principios de Parlamento, Gobierno y Justicia Abierta?; ¿Realmente se orienta la gobernabilidad a la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas?... es pregunta digo. En el municipio capitalino deberán ser transparente sin duda, eso marcará la gran diferencia, por lo pronto ya deberán de estar dando señales de lo que pretenden hacer, pero que se difunda, no se quede en el “grupito” de las mesas y no me refiero a la entelequia de un plan de gobierno, sino al día con día. Un ejemplo podría ser turismo, digo a manera de ejemplo.