Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Los sectores más afectados serían el de servicios, comercio y la industria manufacturera, que concentran el 94% de las mujeres
01:53 domingo 8 marzo, 2020
San LuisEl paro nacional de mujeres, que se está convocando para este 9 de marzo, dejaría afectaciones económicas para San Luis Potosí por 546 millones de pesos y los sectores más afectados sería el de servicios, comercio y la industria manufacturera, que en su conjunto concentran el 94 por ciento de la fuerza laboral femenina en el estado. De acuerdo a estimaciones del Centro de Investigación de la Mujer en Alta Dirección (CIMAD), el paro del 9 de marzo podría provocar pérdidas para el país por 26 mil millones de pesos. Si se toma en cuenta que San Luis Potosí tiene al 2.1 por ciento de las mujeres trabajadoras que hay a nivel nacional, las afectaciones en el estado serían por 546 millones de pesos. Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en San Luis Potosí hay 461 mil 750 mujeres trabajadoras, que representan el 37.7 por ciento de la fuerza laboral en el estado. De este total de mujeres, el 48.7 por ciento labora en el sector de servicios, 26.7 por ciento en el sector comercio y el 18.6 por ciento en la industria manufacturera. El sector más afectado sería el de Comercio, en donde laboran 123 mil 529 mujeres, que representan el 57.23 por ciento del total de la fuerza laboral del sector; seguido del sector Servicios, en donde laboran 224 mil 790 mujeres, que representan el 51.15 por ciento de la fuerza laboral. El economista del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Raymundo Tenorio Aguilar, confirmó que el sector comercio y de servicios será el mayormente afectado por este paro nacional de mujeres: “empresas de entretenimiento, empresas de teleinformación, como son los call centers, empresas de manufactura, algunas instituciones educativas, algunas empresas de medios de comunicación”. ¿ZONA INDUSTRIAL APOYARÁ EL PARO?
El presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), Ricardo Pérez Castillo, dijo que las empresas se están preparando para enfrentar importantes niveles de inasistencia de mujeres trabajadoras durante el 9 de marzo, principalmente en la industria automotriz, que podría ser una de las más afectadas, sin embargo, aclaró que depende de cada empresa si decide dar permiso a sus trabajadoras de faltar sin descontarles el día. “Estamos apoyando el movimiento, pero no podemos nosotros manifestarnos como organismo de usuarios a favor o no de dar la prestación económica como tal… la situación de dar o no dar el día como tal es una situación que debe determinar cada empresa en particular… a final de cuentas será algo que cada una de las personas, como pueden decidir en cualquier otro día de la semana, asistir o no asistir”. LOS MENOS AFECTADOS
Los sectores económicos que resultarán menos afectados por el paro de mujeres son el de la construcción, ya que si todas sus mujeres dejaran de trabajar solo perderían el 4.23 por ciento de su fuerza laboral, que representan 4 mil 194 mujeres; así como el sector agropecuario que tiene 20 mil 408 trabajadoras, que representan el 9.65 por ciento de la fuerza laboral de ese sector. En dependencias de gobierno laboran 13 mil 469 potosinas. La encuesta del INEGI también reporta que el 52.5 por ciento de las mujeres trabajadoras ganan menos de 7 mil 392 pesos mensuales; además, de acuerdo a un cálculo hecho por Globalmedia, tomando en cuenta las cifras otorgadas por el INEGI, los salarios de todas las mujeres trabajadoras en San Luis Potosí representan alrededor de 80 millones de pesos diarios.