Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Advierten que el sistema del INE, al parecer detectó inconsistencias aunque no se conoce el motivo por lo cual se decidió invalidar las 10 mil firmas
21:13 miércoles 30 diciembre, 2020
De Polo a PoloResulta que supuestamente la aplicación móvil que diseñó, el Instituto Nacional Electoral (INE) para registrar los apoyos ciudadanos que requieren los aspirantes independientes, ha comenzado a generar dolores de cabeza, no sólo para la autoridad electoral, sino para alguno de los aspirantes a la gubernatura de San Luis Potosí que denunció la invalidación de 10 mil firmas de apoyo que lo dejarían prácticamente fuera de la contienda del 2021. De entrada, el propio Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) dejó entre ver su preocupación ante esta situación que según el presidente de la Comisión Permanente de Prerrogativas a Partidos Políticos del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, Juan Manuel Ramírez, deberá atenderse a la mayor brevedad posible. Y es que de acuerdo al primer caso que se registró en San Luis Potosí, sobre la anulación de firmas que tienen que recolectar los aspirantes independientes, se conoció en lo particular, el asunto del aspirante ciudadano Arturo Segoviano Martínez, quien el pasado martes denunció que le retiraron o que prácticamente le “desaparecieron”, algo así, como 10 mil de las 46 mil firmas que en su momento presentó para obtener el registro. En tono molesto, anunció que impugnará la decisión del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana ante el Tribunal Electoral, situación que viene, no sólo a generar incertidumbre a unas semanas del proceso electoral, sino que también viene a meterle ruido a los enroques que puedan surgir de este ajedrez político en que se ha convertido San Luis Potosí. Advierten que el sistema del INE, al parecer detectó inconsistencias aunque no se conoce el motivo por lo cual se decidió invalidar las 10 mil firmas. Sin embargo, se requiere de que tanto el Ceepac como el propio Instituto Nacional Electoral, se pongan las pilas y busquen resolver a la mayor brevedad este embrollo, o al menos se informe y justifique la decisión para invalidar dichas firmas que afectarían sin duda, las aspiraciones de Arturo Segoviano. Aunque tampoco podemos descartar que el aspirante independiente (Arturo Segoviano) de último momento, pueda ser invitado y apoyado por un algún partido político para que lo represente de cara a los comicios del 2021, pues supimos que apenas se conoció de su inconformidad por la anulación de 10 mil firmas, cuando ya tenía varias varios ofrecimientos al considerar que pudiera representar una alternativa viable para el electorado, pues es una puerta que se mantiene abierta. (Podría haber sorpresa). De igual forma, no podemos descartar que otros aspirantes de Morena e incluso precandidatos del PAN o militantes del PRI, puedan buscar nuevos bríos o panoramas más alentadores ante la dificultad que han encontrado en sus respectivos partidos para encabezar o llegar a una contienda interna que pueda representarlos, no sólo por la gubernatura, sino otras posiciones que estarán en juego en el 2021. Aquí, posiblemente se trata de supervivencia política, sin dejar de lado, que existen varios aspirantes y suspirantes que lejos de privilegiar sus ideologías partidistas, seguramente verán más por sus intereses personales y para eso, existen partidos políticos que en los últimos años se han convertido en verdaderos “cacha candidatos”.
La moneda está en el aire, y seguramente las decisiones cupulares, el dedazo, la traición y el fuego amigo, serán prácticas o palabras que no están desterradas y serán frecuentes, al menos para estas próximas elecciones que se vivirán en nuestro San Luis Potosí.
APUNTES AÑO NUEVO.- Prácticamente en el último día del año, nos unimos al llamado del Gobernador Juan Manuel Carreras quien pidió a los ciudadanos que durante estas fechas de festejos, se deben extremar las precauciones, pues no es momento de bajar la guardia, sobre todo cuando en los últimos días los contagios en San Luis Potosí se encuentran en números bajos y así arribaremos al primer semáforo epidémico del año que podría incluso, ser amarillo para comenzar el 2021 con las mejores vibras. Es muy pronto para descartar un alza de enfermos, en especial cuando se avizora un panorama complicado en el mes de enero, por lo que en nuestras manos queda atender las recomendaciones para disminuir este impacto. EN EL 2021.- A pocos meses de concluir este sexenio, el primer semestre de este año se viene movido y no solo por el proceso electoral que está a la vuelta de la esquina. El Proyecto integral de Huasteca, la infraestructura vial aprobadas por la federación y la llegada de nuevas empresas a nuestra entidad, despuntarán el desarrollo de San Luis Potosí y sin duda, favorecerán la recuperación económica que se contuvo por la pandemia. Estaremos pendientes de ver cómo se desarrolla esta época pero nos auguran cosas buenas. CIERRE.-Las finanzas estatales cierran el año de la mejor forma, al ocupar el cuarto lugar en México en cuanto a transparencia fiscal, de acuerdo a la consultora ARegional, que otorgó una calificación de 94.40 puntos, y le significaron al Estado un salto de 22 lugares en cinco años en el concierto nacional. De esta forma, San Luis Potosí se colocó en el ámbito nacional como una de las primeras cuatro entidades que mejor manejo tienen en transparencia fiscal. SIGUE SUMANDO.- Primero fueron diputados locales que se sumaron y apoyan al precandidato del PAN a la gubernatura Octavio Pedroza; además de liderazgos panistas de las cuatro zonas del Estado; ahora son mujeres panistas con una verdadera trayectoria política como Elodia Gutiérrez Estrada, Beatriz Eugenia García Reyes, Lucia Dibildox, Leticia Díaz de León, así como Karina Benavides y Verónica Rodríguez, quienes sin duda están seguras que será el triunfador de la contienda interna del domingo 10 de enero, porque siempre ha incluido a mujeres en su equipo de trabajo y a quienes valora y respeta por su talento y capacidades que representan. LISTOS PARA ENTRAR.- La Universidad Autónoma de San Luis Potosí se prepara para que la próxima semana se reanuden sus actividades tanto académicas como administrativas después de gozar del periodo vacacional. La principal tarea será la de superar la educación a distancia, ya que a pesar de la virtualidad, el objetivo es mantener el nivel académico que siempre ha caracterizado a la máxima casa de estudios de los potosinos y para ello, el rector Alejandro Javier Zermeño Guerra ha puesto su mayor esfuerzo. De la misma forma enfrentar la pandemia con todas las medidas sanitarias correspondientes será un gran reto, por lo que se pide tanto maestros, administrativos y alumnos no bajar la guardia en ese sentido. Por lo pronto ya se anunció que será a partir de mediados de enero cuando inicie el próximo periodo de inscripciones a las distintas carreras que ofrece la UASLP resaltando que serán de forma virtual.