Vínculo copiado
En 2015, el 66% de los “chapulines” sufrió una derrota, aún así los siguen postulando
01:53 jueves 1 marzo, 2018
San LuisMás de un tercio de los candidatos a Senadores y Diputados Federales en San Luis Potosí son “chapulines” que estarán solicitando licencia a sus actuales cargos para poder brincar a estos nuevos puestos de elección popular y es el Partido Revolucionario Institucional (PRI) el que postulará a más “chapulines” en las próximas elecciones, esto pese a que en los comicios de 2015, el 66 por ciento de los candidatos “chapulines” sufrió una derrota. En total, los partidos políticos han dado a conocer los nombres de 19 candidatos por San Luis Potosí para las elecciones federales, de los cuales siete ocupan actualmente un cargo de elección popular, seis de ellos son diputados locales y una más es regidora; adicional a ello, diez de los 19 candidatos ya han ocupado una diputación local, ya sea en la actual o en pasadas legislaturas, dos de ellos ya fueron diputados federales y quieren volver a la curul y tres han sido alcaldes. El PRI postulará a la Senaduría a Luis Antonio Mahbub Sarquís y a María Rebeca Terán Guevara, esta última actualmente es diputada local, además de que en 2012 fue diputada federal, es decir busca hilar 12 años ocupando cargos públicos, tomando en cuenta que si resulta electa estaría en la Senaduría hasta el 2024. Entre las candidaturas a diputaciones federales por el PRI se encuentran los actuales diputados José Luis Romero Calzada y Martha Orta Rodríguez; además se encuentra Sabino Bautista Concepción quien en 2009 ya fue diputado federal y hoy busca el mismo cargo, este último candidato también ha sido presidente municipal de San Martín Chalchicuautla. Por su parte, se habla de que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) estaría postulando al actual diputado local Óscar Bausita Villegas, quien además ya fue diputado federal en 2012, fue diputado local en 2009 y 2015, es decir estaría sumando 12 años de vivir de cargos de elección popular, si resulta electo. El Partido Acción Nacional (PAN) postulará a Laura Gama Basarte, quien actualmente es regidora capitalina, como candidata al Senado. También lanzará a la actual diputada local Josefina Salazar Báez para la diputación federal al V Distrito. Por el Distrito IV participará Raquel Hurtado Barrera, quien en 2009 fue electa diputada local y por el Distrito VII federal contenderá Marcelino Rivera Hernández, quien en 2012 fue alcalde de San Martín Chalchicuautla. El Partido de la Revolución Democrática (PRD), aunque no lo ha anunciado de manera oficial, estaría lanzando al panista Jorge Luis Díaz Salinas por el Distrito III federal, siendo que actualmente este personaje es diputado local. También tiene contemplado entre sus candidatos a diputaciones federales al ex regidor soledense José Luis Fernández Martínez y a Guadalupe Almaguer Pardo, quien en 2006 fue diputada local. Por su parte, el ex alcalde soledense José Ricardo Gallardo Cardona iría por la Senaduría. Movimiento Ciudadano buscará lanzar como diputado federal por el Distrito I a Juan José Jover Navarro, quien, aunque no ocupa actualmente algún cargo de elección popular, sí fue diputado local en 2012. Morena, por su parte, daría candidaturas al Senado al activista Primo Dothe Mata y a Josefina Banda Zermeño.
En la elección de 2015 fueron 13 diputados locales que se postularon a candidaturas, de los cuales ocho perdieron la elección, cuatro ganaron en las urnas y una más obtuvo una diputación federal plurinominal. Al respecto, el vocero de Ciudadanos Observando, Guadalupe González Covarrubias, señaló que en el caso de los ex diputados Cristian Sánchez y Ruth Tiscareño, quienes brincaron a curules federales, lo lograron gracias a la compra de votos, mientras que otros como Hilario Filemón Flores ganó gracias a que contendió contra Crisógono Sánchez Lara, quien en ese entonces también era diputado local. Dijo que la única herramienta que tienen los ciudadanos para evitar a estos políticos “chapulines” es castigarlos en las urnas y no vendiendo su voto, toda vez que recordó que en la anterior legislatura del Congreso del Estado se desechó una iniciativa que se presentó desde la sociedad civil para prohibir el “chapulinismo” en San Luis Potosí. El experto en temas electorales, Jorge Egrén Moreno, señaló que aunque las leyes así lo permiten, el “chapulinismo” en algunas ocasiones genera que se rompan los procesos en administraciones públicas o congresos locales o federal, dado que los funcionarios de elección popular se separan de sus cargos para contender por uno nuevo en las elecciones, razón por la cual algunos estados han previsto leyes “antichapulines”. Dijo que el “chapulinismo” se ha convertido, más que en un tema legal, en uno de ética, ya que hay funcionarios que prometen en campaña que no brincarán a un nuevo cargo de elección popular, sino que estarán por el periodo por el que fueron electos y ya es decisión del político si cumple o no dicha promesa; además consideró que la reelección, que este año se aplicará por primera vez, es un mecanismo que justamente busca evitar el chapulinismo, a través de premiar a los buenos funcionarios para que sigan ocupando su mismo cargo. Los candidatos a curules federales que podrían considerarse como “chapulines” en San Luis Potosí son: Rebeca Terán Guevara, José Luis Romero Calzada, Martha Orta Rodríguez, Óscar Bautista Villegas, Laura Gama Basarte, Josefina Salazar Báez y Jorge Luis Díaz Salinas, ya que son quienes actualmente ocupan un cargo de elección popular y buscan uno nuevo.