Vínculo copiado
Confianza ciudadana en instituciones ha caído 15 por ciento en ocho años, sus representantes poco hacen para revertir la crisis
01:53 viernes 9 febrero, 2018
ELECCIONES 2018Los frecuentes actos de corrupción que se han destapado en medios de comunicación han colocado a los partidos políticos, los sindicatos y a la figura de los diputados, en los últimos lugares en confianza de los ciudadanos hacia las instituciones en México. En general, el nivel de confianza de los ciudadanos hacia las instituciones ha disminuido un 15.8 por ciento en los últimos ocho años, según el estudio “México: Confianza en Instituciones 2017”, elaborado por Consulta Mitofsky. Dicho documento coloca el nivel de confianza de los mexicanos hacia las instituciones en una calificación de 5.9 con base a 10, durante el 2017, cuando en 2009 la calificación era de 7 puntos; además señala que 9 de las 17 instituciones evaluadas están reprobadas y en los últimos lugares se encuentran los Diputados con un 4.8, Sindicatos con un 4.6 y al fondo los Partidos Políticos con calificación de 4.4 de 10 puntos posibles. El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), José Luis Fernández Martínez, dijo que no le sorprende que los partidos políticos hayan quedado en último lugar en nivel de confianza de la ciudadanía, toda vez que la política atraviesa una profunda crisis que, en muchos casos, ha sido bien ganada. En el caso del PRD en San Luis Potosí señaló que se ha buscado recuperar esta confianza a través de los logros que han tenido los gobiernos municipales de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, además de que cuando se han suscitado escándalos se han iniciado procedimientos de sanción, sin embargo hasta el momento no se ha sancionado, por ejemplo, al diputado Guadalupe Torres Sánchez, quien fue uno de los involucrados en el escándalo de limpieza de cuentas públicas en el Congreso del Estado, debido a que el Comité Ejecutivo Nacional continúa con la investigación interna. La segunda institución con menor confianza por parte de los ciudadanos son los sindicatos. Al respecto, Eduardo Miranda Ibarra, delegado de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en San Luis Potosí, consideró que esta pérdida de confianza hacia los sindicatos se debe a que algunos líderes sindicales ya no luchan a favor de los intereses de los trabajadores, sino que únicamente negocian con las empresas “en lo oscurito”, para obtener beneficios únicamente para los dirigentes. Dijo que en la CROC en San Luis Potosí se ha buscado recuperar la confianza a través de resolver los asuntos laborales de los trabajadores, efectuar programas de apoyo social en temas como prevención de adicciones o violencia intrafamiliar y publicar, desde 2006, los ingresos y egresos de las cuotas sindicales, en la página de la CROC, acción que muy pocos sindicatos en el país llevan a cabo. El segundo vicepresidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jesús Cardona Mireles, por su parte, reconoció que los actos de corrupción que se han destapado en la actual legislatura, con la presunta red para limpiar cuentas públicas, así como la falsificación de comprobaciones de gastos de los legisladores, han abonado a la desconfianza por parte de la ciudadanía. Respecto de las acciones que se realizan para revertir esta situación, el diputado solo se limitó a señalar que los diputados potosinos se encuentran en primer lugar nacional en presentación de iniciativas, según la iniciativa Congreso Calificado, aunque reconoció que muchas de estas propuestas no son dictaminadas. En contraparte, de acuerdo al estudio de Consulta Mitofsky, las instituciones en las que se tiene mayor confianza son las universidades con 7.4 puntos, seguido de la Iglesia con un 7.1 y en tercer lugar el Ejército con 7 puntos de 10 posibles. Las instituciones que mayor caída en confianza tuvieron en el último año fueron las cadenas de televisión, los Senadores, los Diputados y los Partidos Políticos.