Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se ofrece actualmente a población gay en ciudades como CDMX, Guadalajara y Puerto Vallarta
16:08 lunes 22 junio, 2020
San LuisDesde hace dos años en el país la profilaxis del VIH (más conocida como PREP) empezó a dispensarse solo en grupos vulnerables, en ciudades que concentran la mayor población homosexual en el país, a San Luis Potosí podría tardar en llegar para que sea una opción, aparte del uso del preservativo, refirió Andrés Costilla, líder de la organización Amigos Potosinos en Lucha Contra el SIDA. “Puerto Vallarta, Guadalajara y CDMX son algunas de las ciudades que poseen las poblaciones clave de hombres gay, personas que sostienen relaciones sexuales con otros hombres o personas que ejercen trabajo sexual, que entran dentro de ciertos criterios para recibir este tipo de tratamientos”, expuso. Este tratamiento que previene el VIH (el virus responsable del Sida) incluso si la pareja es seropositiva, consiste en la toma diaria de una píldora que contiene dos antirretrovirales, que, en ocasiones, también se usa en personas que ya tienen el virus, tiene una eficacia mayor al 90%, las personas que entran al protocolo en México, deben llevar un monitoreo constante, exámenes de laboratorio, seguimiento médico y tratamiento. En San Luis Potosí existe una población de hasta 2100 personas con VIH que se encuentran en tratamiento actualmente, se atienden principalmente en el IMSS y los servicios de salud estatal, en su mayoría. “Para reducir la transmisión del VIH, sería una alternativa idónea que tiene que irse trabajando, hay un diseño que pueda ampliarse a zonas metropolitanas donde haya mayor número de casos”, expuso, aunque refirió que es tarea del Gobierno Federal implementar el programa de manera formal no a través de un protocolo, sino de terapia de preexposición y que a su vez junto con los estados realicen un convenio. “No es de buena voluntad, es todo un programa que tiene llevar componente gubernamental y comunitario para acercar a las poblaciones”, declaró. Advirtió que, a pesar de ser una alternativa viable para estas poblaciones, no es para todas las personas ni de todas las poblaciones, dado que se debe tomar bajo un criterio propio, ya que hay quienes podrían sufrir falla renal o hepática.