Vínculo copiado
Petróleos Mexicanos ya perdió cerca de 45 por ciento del mercado de turbosina en el país
09:29 sábado 31 agosto, 2019
NegociosPetróleos Mexicanos ya perdió cerca de 45 por ciento del mercado de turbosina en el país, esto luego de la apertura que permite a empresas particulares firmar sin problemas contratos de suministro con las aerolíneas. Sin embargo, pese a esta situación, en México aún existe un sobreprecio de 300 millones de dólares que está afectando la rentabilidad del sector. Durante su participación en el foro Argus México Fuel Markets Summit, Mauricio Arellano, director de Combustibles de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), aseguró que el sector de aviación ha crecido de manera importante los últimos años, y con ello la demanda de combustible. Actualmente ya se consumen más de cinco mil millones de litros al año, lo que significa un aumento de 6.3 por ciento anual, derivado principalmente de la continua renovación de la flota aérea. Del total, 37 por ciento de la turbosina se consume en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, mientras que 20 se demanda en la terminal de Cancún, siendo las terminales de mayor afluencia de pasajeros y por ende de vuelos nacionales e internacionales. El directivo aseguró que las empresas privadas que ya están importando el combustible, así como aquellas que compran a Pemex y hacen sus propias mezclas, han logrado acaparar 45 por ciento del mercado, pues cuentan con contratos con aerolíneas en diferentes aeropuertos del país. México, luego de tener un modelo cerrado con solo dos entes (Pemex y ASA), ya tiene un modelo abierto. Hoy ya se observa que otros agentes están importando el combustible y están entregándolo directamente en nuestras terminales, sin pasar por la administración de Pemex, todo esto bajo los contratos que ya tienen con las aerolíneas”, comentó.
Desde 2018, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), recomendó a la SCT concluir con este monopolio ajeno al espíritu de la Reforma Energética y que impacta sobre el principal costo de las aerolíneas (arriba de 33 por ciento) con un sobreprecio estimado de dos pesos por litro. COMPETIR EN MÉXICO
Con el proceso de apertura, hay por lo menos diez almacenes operados por empresas distintas a la ASA, desde donde se lleva el combustible a los diferentes aeropuertos. Sobre el tema, Luis Felipe de Oliveira, presidente de la Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo (ALTA), dijo que, pese a la liberación, aún se tiene un sobreprecio de 300 millones de dólares, pues aún se está desarrollando el mercado. Dijo que esta situación está afectando de manera importante al sector de aviación comercial, pues los precios no han logrado tener un comportamiento más competitivo.
El directivo de la ALTA también pidió que se determinen los precios de la turbosina de una manera más transparente, pues aún no se sabe cuáles son los factores que se usan para determinar el costo para su venta. -- DINERO EN IMAGEN