Vínculo copiado
Exclusiva
Potosinos no lo usan, debido a que está en deplorables condiciones, a causa de un litigio que mantiene frenadas obras desde el sexenio del ex gobernador Marcelo de los Santos
01:05 miércoles 22 enero, 2020
San LuisDesde el sexenio del gobernador Marcelo de los Santos Fraga, debido a un litigio con comuneros de San Juan de Guadalupe, se mantienen detenidas las obras de rehabilitación del Periférico Sur, consistentes en la conservación de 4.5 kilómetros de vía, entre Avenida Juárez y Coronel Romero, la conclusión de la rampa que va de poniente a oriente de un puente vehicular ubicado a la altura de la Fenapo y la pavimentación de las laterales de ambos lados del puente. Esta situación genera que ese tramo del Periférico se mantenga en deplorables condiciones. El urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Benjamín Alva Fuentes, dijo que la falta de rehabilitación de este tramo provoca que los potosinos que circulan en dirección a la Zona Industrial, eviten pasar por esta vialidad, al grado de que el 80 o 90 por ciento del tráfico se concentre en la Avenida Salvador Nava Martínez y el Boulevard Río Santiago, saturando estas vialidades. El experto comentó que, si el Periférico estuviera en óptimas condiciones y se eliminaran los topes, se desfogaría en un 30 por ciento el tráfico que se genera sobre la Avenida Salvador Nava Martínez y el Distribuidor Vial Juárez, según un estudio realizado hace un par de años; además consideró que se debe destrabar el litigio y concluir la rehabilitación del Periférico Sur, dado que será la entrada de la Vía Alterna a la Carretera 57, que se proyecta de Prolongación Avenida Juárez al Eje 140. PROBLEMA DE MUCHOS AÑOS Desde el cierre de la anterior administración estatal e inicios de la nueva, el litigio del Periférico ha sido un "dolor de cabeza" para Gobierno del Estado. En agosto de 2015, vecinos de la zona bloquearon el Periférico en protesta de que no se han construido puentes peatonales ni se han puesto semáforos en este punto de la vialidad, con el fin de que el tráfico de la zona no represente un riesgo para los peatones. Fue en agosto de 2016, un año después, cuando la nueva administración había logrado "un acuerdo" con los comuneros de San Juan de Guadalupe para poder reanudar los trabajos, sin embargo, la autoridad solo rehabilitó 120 metros de vía e inmediatamente después se les impidió continuar los trabajos por parte de comuneros inconformes y desde hace dos años, el gobierno ha estado anunciando posibles acuerdos para continuar con las obras, pero estos no se han concretado. IP URGE RESOLVER EL CONFLICTO El presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial, Ricardo Pérez Castillo, mencionó que el litigio del Periférico Sur ha sido "un obstáculo" para mejorar la movilidad hacia la Zona Industrial y lo será aún más en 2020, en que se proyecta la construcción de puentes vehiculares y ramales en el Periférico a la altura de Industrias y Calle 71, dado que si no se rehabilita el Periférico Sur, los trabajadores seguirán teniendo problemas al usar esta vialidad, pese a las nuevas obras. El empresario hizo un llamado a Gobierno del Estado para que no se "aflojen" las negociaciones con los comuneros y se puedan concluir los trabajos a la brevedad posible y que haya un "ganar-ganar" en el que ambas partes queden satisfechas, ya que las pretensiones de los comuneros son de alrededor de 300 millones de pesos para liberar el derecho de vía de esos predios y Gobierno solo está dispuesto a pagar 50 millones. Diariamente, de acuerdo a estudios de la UASLP, se calcula que 3 mil trabajadores de la Zona Industrial utilizan el Periférico para trasladarse a sus centros de trabajo, sin embargo, expertos apuntan que no sólo se requiere rehabilitar la vialidad, sino también construir banquetas, puentes peatonales y carriles exclusivos para otros medios de transporte como la bicicleta y el transporte público, sin embargo, esto no podrá ser una realidad hasta que no se resuelva este litigio.