Vínculo copiado
En algunas entidades, como la Ciudad de México, los partidos deben incluir a al menos un candidato o candidata con discapacidad en la boleta
13:10 domingo 13 diciembre, 2020
San LuisEn las jornadas de votación en México sí existe una garantía para que personas con discapacidad puedan ejercer su derecho al voto, que van desde adecuaciones en instalaciones hasta productos que permiten facilitar la emisión del sufragio. Lo anterior lo señaló en entrevista el especialista en temas electorales Jorge Egren Moreno, quien comentó que personas con diversos tipos de discapacidad o adultos mayores pueden ejercer su derecho al voto de una forma inclusiva y sin afectaciones a las diferentes condiciones que presenta. Carillas en braille para que se coloquen arriba de la boleta, mamparas especiales para acceder con silla de ruedas, acompañamiento por parte del funcionariado electoral, y la posibilidad de que una persona de confianza ingrese con el votante a la casilla, son algunas de las medidas que se han tomado para permitir esta inclusión. Además, de la solicitud de que las casillas de votación sean colocadas en un espacio de fácil acceso para todas las personas. “Definitivamente además se les da la preferencia en las filas y pueden contar con toda la asistencia del personal que se encuentre encargado de las casillas, para facilitar el ejercicio de su voto” comentó. A este tipo de adecuaciones se suma el mandato judicial para agregar subtítulos a los anuncios emitidos por los propios órganos electorales y los partidos políticos como una forma de inclusión para las personas sordas. Finalmente indicó que hay cuotas o acciones que se han tomado en algunas entidades para incluir candidatas o candidatos con alguna discapacidad. En el caso de la Ciudad de México, los partidos deben incluir al menos una candidatura.