Vínculo copiado
De los 434 mdp observados, una gran parte corresponde a Municipios: Leal Tovías
17:13 martes 7 noviembre, 2017
San LuisEl Poder Ejecutivo entró en un proceso de aclaración de las observaciones hechas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a los recursos ejercidos por San Luis Potosí en 2016 y el estado se encuentra en la capacidad de solventar dichas observaciones declaró Alejandro Leal Tovías, secretario general de gobierno. Lo anterior, luego de darse a conocer que San Luis Potosí ocupa la segunda posición a nivel nacional, como una de las entidades federativas que presentaron un mayor monto observado, por parte de la ASF, ya que de un total de 3 mil 107 millones 800 mil pesos auditados, le fueron observados 434.6 millones de pesos. “La observación es para que la solventes, te dan un plazo para que la solventes y ya si no lo solventas habrá otro tipo de procedimiento”.
El funcionario señaló que no todo el monto observado corresponde al recurso ejercido por el Estado, sino que también compete a municipios y aparentemente el mayor porcentaje corresponde a la capital. “Hay una tabla donde una parte es del Estado y otra parte es de varios municipios, una parte de la capital y otra parte del Estado, en diferentes porcentajes, creo que a la capital del estado, pero habrá que verlo, son observaciones que todavía viene un procedimiento para que las aclaren, no es ya un señalamiento”.
Por otro lado, el Secretario de Finanzas, José Luis Ugalde Montes dijo que su dependencia solventó al cien por ciento las observaciones y dijo desconocer qué parte corresponde al Estado y cuál a los municipios, pero indicó que la forma de desvirtuar una observación no es a través de medios de comunicación o a través de decir “yo no fui”, sino que es utilizando las herramientas y los tiempos que la propia ley prevé para las distintas etapas de las revisiones. “Hay un periodo de desvanecimiento de observaciones, si la observación queda firme después, dentro de la propia Auditoria Superior de la Federación siguen procedimientos contenciosos que pueden durar varios meses e incluso varios años”.
Caber recordar que en San Luis Potosí se realizaron 24 auditorías, lo que representa un 2.9 por ciento del total a nivel nacional, de ahí surgieron 194 observaciones, 112 fueron solventadas y 82 con acciones, de las cuales 16 acabaron en recomendaciones, 42 en Promoción de Responsabilidades Administrativas Sancionadoras y 27 en Pliegos de Observaciones. Entre los programas que presentaron estas observaciones se encuentran el Seguro Popular, Prospera, Fortalecimiento a la Seguridad, Fortalecimiento de la Infraestructura Municipal y Estatal, el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de la Entidades Federativas, Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud y de otros que son de aportaciones federales.