Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Evitarlo, tanto en deuda bancaria como deuda con proveedores ya que esto afectaría sectores vulnerables
01:52 martes 6 febrero, 2018
San LuisLíderes empresariales potosinos señalan que aun cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha reportado una disminución de la deuda sector público, como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), los gobiernos deben de tomar medidas para evitar que la deuda aumente, y evitar que esta pueda afectar a los sectores más desprotegidos de la población. Jaime Chalita Zarur, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) comentó que actualmente la sociedad tiene una desconfianza en los 3 niveles de gobierno sobre cuestiones como lo es la deuda pública, pues señaló que los gobiernos deben de ser más transparentes en estos gastos y que esto se vea reflejado principalmente en los sectores mas desprotegidos”. “Nos podrán decir que la deuda pública de tal o cual dependencia ha disminuido, pero se tiene que reflejar muy claramente en las rendición de cuentas y transparencia, y tiene que reflejarse en beneficio de las clases sociales más desprotegidas, y eso todavía no lo vemos”. Entrevistado aparte, Raúl Martínez Jiménez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) declaró que los gobiernos deben de responsabilizarse de sus deudas públicas y generar proyectos que puedan ayudar a disminuir esta a largo plazo, aun con el cambio de administración. “Son deudas que los gobiernos han encontrado el camino fácil, solo endeudar al estado o comprometer en este caso, comprometieron el Impuesto sobre Nómina, el Realito, usándonos de aval, eso hace un endeudamiento para los estados, los municipios y para la federación,”. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó por primera vez en 10 años, al cierre de 2017, disminuyó el nivel amplio de deuda del sector público, como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB). Indicó que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), indicador que incluye las obligaciones del sector público en su versión más amplia, pasó de representar 48.7% del PIB, en 2016, a 46.2% en 2017. Aseguró que estas cifras muestran que, conforme a lo establecido en el programa multianual de consolidación fiscal, se logró revertir la trayectoria ascendente de la deuda pública, al cierre de 2017.