Vínculo copiado
Señalan que han detectado un incremento en la tarifa de manera paulatina de hasta un 10% en las empresas
16:59 viernes 19 enero, 2018
San LuisLíderes empresariales en San Luis Potosí señalan que pese a no detectar incrementos en la tarifa eléctrica de hasta un 400 por ciento como lo ha expuesto la Confederación Nacional de la Cámara de Comercio (CONCANACO), en este último año se han registrado en la tarifa comercial que de 7 al 10 por ciento, lo cual les ha afectado.
Alejandro Pérez Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) comentó que a pesar de que no han detectado aumentos importantes en la tarifa, en este último año se reflejó de manera paulatino en el costo de la energía eléctrica, cuestión que ha contradicho a la Reforma Energética con la que se prometía mejoras en el consumo.
“El último año se han tenido pequeños incrementos, a lo mejor no muy notorios, en lugar de disminuir, principalmente en las tarifas más bajas, pero yo creo que en el año se debió haber incrementado entre un 4 a un 7 por ciento las tarifas del sector comercial”.
Por su parte, Raúl Martínez Jiménez presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) indicó que mes con mes se ha notado cierto incremento en el recibo de electricidad de las empresas, el cual ha llegado a ser de un 10 por ciento, cuestión que afecta la economía de las empresas.
“Afecta al momento de costear el producto, tenemos que incrementar el valor de la tarifa eléctrica, es una cadena que al final repercute en el consumidor, se dijo que no iba a subir la energía eléctrica con la nueva Reforma Energética, no ha sucedido, ha seguido aumentando, no hemos visto un cambio considerable”.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha informado a nivel nacional que es “absolutamente falso” que las tarifas eléctricas registren aumentos generalizados en todo el país de diciembre de 2017 a enero de este año, pues al contrario registraban una disminución en las tarifas eléctricas industriales y comerciales a nivel nacional en comparación con diciembre de 2017.