Vínculo copiado
Exclusiva
Dentro de las opciones está subsanar la carrera vencida o realizar gestiones ante la federación
23:45 jueves 22 noviembre, 2018
San LuisEste viernes el director del Interapas Ricardo Fermín Purata se reunirá con los integrantes de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, donde expondrá los argumentos para llevar a cabo la actualización a las cuotas y tarifas del organismo operador. Al respecto, Jaime Uriel Waldo Luna, presidente de la comisión del agua potable, señaló que en el caso de que el Congreso niegue la actualización a las tarifas del organismo operador se tiene que tener otras opciones para enfrentar la situación financiera del organismo como lo es subsanar la cartera vencida y generar gestiones de parte de la federación. “Al final de cuentas el organismo se tiene que preparar con algunas otras opciones para poder subsanar todas las inconsistencias que se encontraron, y sobre todo tratar de subsanar los números en los que se encuentra el organismo, la cuestión de la cartera vencida, encontrar mecanismo ante gestiones a la federación y ante el estado para poder trabajar”. Indicó que no se puede negar que el costo de la energía es elevado para el organismo, por lo que plantear el uso de energías alternas ya es algo que se tiene contemplado en el organismo, por lo cual es una alternativa que se tiene que explorar. Por otra parte, el director general del Interapas, Ricardo Fermín Purata Espinoza, informó que para dotar del servicio de agua potable a los habitantes de la zona metropolitana de San Luis Potosí, es necesario extraer (sistema subterráneo) o conducir (acueducto El Realito) con el uso de la energía eléctrica, cuyo costo asciende a 234 millones de pesos, que representa un incremento del 100 por ciento en relación al año anterior. Puntualizó que el ajuste a las cuotas y tarifas tendrá un impacto de 0.83 centavos diarios al 65 por ciento del padrón, ya que el gasto más representativo del organismo operador Interapas, es el referente al de la energía eléctrica tanto para los sistemas de rebombeo de pozos y la operación del acueducto El Realito. Asimismo, señaló que el agua no tiene costo, “lo que se cobra es la extracción, la conducción y la potabilización para que el servicio llegue hasta las casas de las personas”.