Vínculo copiado
Señalan que se debe garantizar que el líquido vital llegue a los potosinos y que se tenga transparencia en el uso de los recursos del organismo
07:22 viernes 7 diciembre, 2018
San LuisLuego de que en comisiones del Congreso se aprobó un incremento a la tarifa del agua potable de un 14%, líderes empresariales señalaron que están a favor de que se dé el incremento a esta tarifa siempre y cuando exista transparencia en el Interapas y que a su vez se refleje en la creación de infraestructura que garantice al 100% el acceso al agua a los potosinos. El presidente local de la Canirac, Juan Carlos Banda Calderón, consideró que la actualización tarifaria no debe politizarse, mientras que exhortó a que el organismo operador aclare el argumento y los compromisos que adoptaría de aprobarse en el pleno legislativo. “Al organismo entrante exigimos que se haga una auditoria de porque se encuentra en esta situación, y en segundo lugar, sería el que se justifique el incremento que se llegue a dar, y que no se politice estos incrementos si son pocos, si son bajos o son altos, que se haga el ajuste que se deba de hacer conforme al análisis que llegue a resultar”. El presidente local de la Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios (AMPI), Pablo Saavedra Sada señaló que el incremento debe ir de la mano de otras opciones para sanear la situación financiera del organismo operador como la recuperación de la cartera vencida y atraer recursos federales para enfrentar la situación. “Con este incremento al final del día no se resuelve tampoco el problema que tiene de servicio, es un tema que tenemos que trabajar absolutamente todos, se ha comentado en diferentes momentos, diferentes pláticas, inclusive con los alcaldes, es cierto que hay un problema o un déficit muy serio, pero el agua más cara es la que no tenemos”. Aparte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-SERVYTUR), Alejandro Pérez Rodríguez coincidió en que no deben intervenir cuestiones políticas además que los diputados aunque también deben tomar en cuenta la realidad de la situación financiera que vive el organismo operador. “Nuestra postura es que el aumento debió haber sido lo que estaban solicitando, realmente no completa lo que necesita el Interapas para recuperarse, pero si hubiera ayudado, lamentablemente los diputados sin saber la causa, sin meterse exactamente en la situación de cómo se encuentra el organismo deciden, sin consultar a algunos miembros del consejo”.