Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Admite titular del IMES que las acciones de la alerta son lo mínimo que las autoridades deben hacer, y no se debe únicamente cumplir con la alerta y “hasta ahí quedó”
16:48 jueves 21 junio, 2018
San Luis
San Luis Potosí, México (21 junio 2018).- “Tiene que haber un castigo para los servidores públicos que se vean implicados en casos de feminicidios” señaló Erika Velázquez Gutiérrez, titular del Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí, sobre los casos que se presentaron en el municipio de Rioverde, donde ambos agresores de las víctimas tenían orden de aprehensión que no fueron cumplimentadas, dijo que este tipo de casos se deben erradicar. Señaló que no debe haber omisión en el tema de género, sobre todo para funcionarios y se debe exigir la sanción no solo a los feminicidas, sino también a quienes fueron omisos. A un año de la emisión de la alerta de género por parte de la Secretaria de Gobernación a 6 municipios de San Luis Potosí, admitió que las acciones de la alerta son lo mínimo que las autoridades deben hacer, y no se debe únicamente cumplir con la alerta y “hasta ahí quedó”, menos cuando los feminicidios continúan. Señaló que se trabaja en una iniciativa para el Congreso local y poder perfeccionar las acciones de alerta de género, dijo que el tema del informe que debe entregar el Gobierno del Estado, fue manejado por la Secretaría de Gobierno y es la compilación del trabajo de varias dependencias del ejecutivo, del Legislativo e incluso del Poder Judicial. Explicó que se trabaja en talleres de prevención de violencia en el noviazgo, campañas de difusión, capacitación a policías, funcionariado, banco estatal de datos además de crearse dos módulos en Tamuín y Tamazunchale. La que la determinación de ampliar la alerta para otros municipios dónde se han presentado feminicidios la daría la Secretaría de Gobernación, una vez realizada la evaluación del avance de las acciones.