Vínculo copiado
Exclusiva
El investigador de la UASLP asegura que la participación de la ciudadanía en la consulta para el Plan de Centro de Población contribuirá a mejorar el ordenamiento de la ciudad
17:57 jueves 21 diciembre, 2017
San LuisBenjamín Alva Fuentes, investigador urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) comentó para Imagen Informativa que el Plan de Centro de Población obligará a que el próximo año se inicien planteamientos para una nueva ley de Desarrollo Urbano; y que con ambas normativas, entonces la ciudadanía pueda dar seguimiento a los nuevos lineamientos de crecimiento de la ciudad. “Es una oportunidad creo que histórica, porque esperamos cerca de 4 años le correspondía a la administración municipal anterior y esta administración ha dado un paso importante porque ya finalmente tenemos un Plan de Centro de Población que está en consulta, pero también vamos a entrar a un 2018 que nos abre otras oportunidades como estar elaborando una nueva ley de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial” señaló. Dijo que de esta manera se podrían tener dos elementos de importancia para ordenar la ciudad pero igualmente obliga a la ciudadanía a la corresponsabilidad de informarse, debido a que la mayoría de las veces en las opiniones que se generan son ocasionadas por falta de conocimiento. Insistió en que con el paso que han dado ambos ayuntamientos abrirá la puerta para una reforma urbana en San Luis Potosí, pero también con una participación activa de los habitantes. El investigador de la UASLP mencionó además que se esperan propuestas de las cámaras empresariales, de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), las cuales han demostrado interés por la forma de construir la ciudad; además del Colegio de Arquitectos desde donde se han visto esfuerzos para aportar en el Plan, de ahí el compromiso por la corresponsabilidad. “Desde la parte de un ciudadano ver cómo mi sector se va a determinar nuevas formas como es el uso mixto, que es una de las formas que tiene ahora este plan o la administración de riesgo que tiene que ver mucho con la cuestión del medio ambiente y la cuestión de la vulnerabilidad, entonces como ciudadano veo dónde desarrollo mis actividades, dónde están mis propiedades y a partir de eso me puedo informar sobre as modificaciones que se proponen”. Alva Fuentes detalló que en el caso de la construcción el tema podría ir dirigido hacia las densidades, los cambios en el uso del suelo, de tal manera que se puede involucrar en el proyecto y construir de una manera mas ordenada. En el sector industrial explicó que también prevalecerá abordar temas de infraestructura hidráulica o para mejorar la movilidad, con la finalidad de conformar alianzas. Agregó que la sociedad actual debería ser corresponsable con los gobiernos en las cuestiones de la movilidad, medio ambiente, así como los riesgos que ahora tiene este Plan de Centro de Población de San Luis y Soledad y por lo tanto al abrirse estos meses para la consulta, consideró que en la medida que se informen los potosinos, analizar las estrategias y que lleve a proponer alternativas construir una ciudad diferente.