Vínculo copiado
El planteamiento deriva de resultados palpables que se han tenido este año y que fueron una exigencia del Congreso, señaló el director general.
02:05 jueves 7 noviembre, 2019
San LuisEn rueda de prensa, el director de Interapas informó que este martes se entregó al Congreso del Estado la iniciativa de ley de cuotas y tarifas para el ejercicio público 2020 del organismo solicitando un incremento de la tarifa del agua del 15%. Señaló que previo a la entrega de esta documento, se tuvo la junta de gobierno el pasado 4 de noviembre donde se evaluó la operación que ha tenido el organismo operador en este año y dónde se aprobó esta propuesta incremento. “Al final la junta de gobierno que es la que en definitiva solicita el ajuste correspondiente para análisis del Congreso, determinó que el ajuste solicitado fuera de un 15 por ciento”. Recordó que los resultados que se ha tenido en el organismo operador en este año y que fueron una exigencia del Congreso son palpables en cuanto a la recuperación de cartera, en cuanto al aumento de ingresos, eliminar proveedurías con terceros. “Tuvimos una reunión donde les infórmanos a los diputados, que tuvimos una recuperación de cartera apartir de marzo a la fecha, de alrededor de 25 millones de pesos, el ingreso comparado con el año anterior es del orden de los 115 millones de pesos y nada más en la eliminación de intermediarios, en proveedurías, racionalizando el gasto en combustibles, tuvimos un ahorro de 31.2 millones de pesos”. Comentó que si bien se tuvo ahorros este año, reconoció que este ingreso extra y se hicieron inversiones en infraestructura de 95 millones de pesos, “que para lo que necesita el organismo es menor, pero es un avance, porque no se estaba haciendo”. Puntualizó. Declaró que si se hubiera hecho válido el esquema dela fórmula establecido en el decreto, hubiera sido un 43% el planteamiento del incremento. “Todo es matemático, ese 43% de ingresos representa un ingreso extra el organismo, el esfuerzo que estamos haciendo, la eficiencia comercial que estamos proyectado, y sobretodo aquí no hay fórmula, la sensibilidad para los usuarios de un ajuste que prácticamente no fuera tan agraviante para los usuarios, fue lo que determinó la junta de gobierno en consenso el 15%”