Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Morena en San Lázaro pidió a congresos estatales, que costaron en 2017 más de 13 mmdp, aprobar reformas para su propio plan de austeridad
09:32 miércoles 26 septiembre, 2018
MéxicoLa bancada de Morena en el Senado pidió a los congresos estatales poner en marcha su propio plan de austeridad, en congruencia con los recortes que se han aplicado en el Poder Legislativo a nivel federal y con la propuesta del próximo Gobierno en materia de racionalidad presupuestaria. La propuesta, impulsada por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, plantea que los legisladores locales aprueben criterios de racionalidad en renglones como recursos humanos, materiales y financieros. También pretende que realicen las reformas necesarias para que se cumplan las nuevas disposiciones en materia de salarios máximos, ya que --una vez que se promulgue la próxima legislación--, nadie deberá ganar más que el Presidente de la República. Los morenistas extendieron su llamado hasta los poderes judiciales y órganos autónomos de los estados para que también recorten los gastos de este año y consideren una "propuesta racional" para 2019. De acuerdo con el documento registrado por Morena, el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) calculó que, sólo en 2017, los congresos locales costaron más de 13 mil millones de pesos. En las consideraciones del punto de acuerdo, se advierte que enfrentarán oposición de otras fuerzas políticas. "Se presentarán resistencias a estos planteamientos de austeridad en el ejercicio de los recursos públicos y de ahí nuestra intención de acompañar desde esta representación los esfuerzos que realizan nuestros compañeros diputados y diputadas locales", indica. Hasta ahora, la Cámara de Diputados y el Senado han anunciado recortes en 2018 que generarían ahorros de 409 millones y 600 millones de pesos, respectivamente. Por otro lado, Monreal también planteó que los órganos autónomos aprueben medidas de austeridad y disminuyan gastos y prestaciones que sean innecesarias para el cumplimiento de la función pública. "Las medidas de austeridad republicana deben incluir a todos los órganos, organismos, entes y entidades públicos que gozan de autonomía constitucional, pues sabemos que en todos ellos se contemplan los sueldos más altos del servicio público", expresó. "Y aunque algunos han anunciado la reducción de su gasto, no se ha visto un esfuerzo importante respecto de recortes salariales, como sí se ha adelantado en el Poder Legislativo, y anticipado que ocurrirá en el Poder Ejecutivo a partir del 1 de diciembre". La propuesta fue dirigida a los Institutos Nacional Electoral, de Transparencia, de Estadística y Geografía, y para la Evaluación de la Educación, así como a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Federal de Competencia Económica y Telecomunicaciones. -- Reforma