Vínculo copiado
Principales Plumas Nacionales
06:29 jueves 5 octubre, 2017
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / ¿Nuevas opciones políticas? Hasta hace muy poco el ciudadano mexicano no podía postularse a algún puesto de elección popular si esa era su intención. El único medio posible era a través de un partido político. La batalla para que en México se permitieran las candidaturas independientes, sin necesidad de ser postulados por un partido, tomó años e incluso exigencias de tribunales internacionales. Los “independientes” tuvieron su primera prueba en las elecciones intermedias de 2015, de las cuales surgieron varios triunfadores a cargos de elección popular sin haber estado bajo el paraguas de una agrupación política durante la campaña electoral. Después de ese prometedor inicio, en comicios de 2016 y 2017 prácticamente no figuraron. Hacia la elección presidencial de 2018, la primera de ese tipo en la que podrán competir aspirantes ciudadanos, nueve personas han acudido hasta ahora ante el Instituto Nacional Electoral para comunicar su intención de aparecer en las boletas electorales el año próximo. La contienda para ellos no será fácil. Son los primeros que tienen que acudir ante el INE y a partir de este momento iniciar una cruzada para obtener al menos 866 mil 593 firmas, distribuidas en 17 estados del país, que avalen su candidatura. Salvo contadas excepciones, el candidato ciudadano aún tiene la huella de la política. La mayoría de quienes se han asumido como tales se encontraban hasta hace unos meses en las filas de algún partido. ¿Por el hecho de abandonarlos se despojan de manera automática de las prácticas arraigadas en esas agrupaciones? ¿Dejan así de pertenecer a la llamada “clase política”? En el proceso del próximo año seguramente estarán presentes más de una figura que tendrá cuerpo y alma de político, bajo un aura de ciudadano. Los independientes deben ser una opción diferente. El país necesita una alternativa real a esa clase política que ha ocasionado un desencanto casi generalizado hacia los actos de la vida pública y una desaprobación del estilo de vida del político mexicano. La ciudadanía ve en los políticos un sector desconectado de sus problemas cotidianos y concentrado únicamente en sumar onerosos privilegios. El ambiente reclama nuevas formas de concebir y ejercer la administración pública. El actual proceso electoral ofrece una oportunidad para conocer propuestas diferentes. Esperemos que sean abundantes.
Frentes Políticos I. Desilusión. ¿No qué no? Cuando llegó a gobernar Nuevo León, Jaime Rodríguez El Bronco juraba que no utilizaría el cargo como trampolín. Ayer se desdijo: sí quiere ser Presidente de México. “El chapulineo es inmoral, no puedes dejar abandonada tu responsabilidad, no puedes hacerle eso al Estado”, escribió en su cuenta de Twitter el 9 de febrero de 2015. Así que si este sábado se registra como independiente, no sólo llegará con la lengua mordida, sino que dejará a su estado a apenas dos años de asumir el poder, lo que es una vergüenza. No ha podido con la inseguridad en NL y ya se ve en Los Pinos. Pero no se lo tome en serio: El Bronco tiene las mismas posibilidades de ser Presidente que usted y yo de llegar a Marte la próxima semana. II. Un paso adelante. Mientras Ernesto Cordero, presidente del Senado, coincide con el sector empresarial en que es mejor que México se salga del TLCAN, a que se someta a las condiciones de Estados Unidos, en Pemex no lo dudan. “Es muy importante para México seguir siendo parte de la Comunidad Económica de América del Norte, pero bueno, pues si no hay condiciones, creo que será preferible salir del Tratado de Libre Comercio”, precisó. Y como mañana es tarde, la empresa egipcia Cheiron Holdings Limited se convirtió en socia de Pemex, al adjudicarse el contrato para el desarrollo del bloque Cárdenas-Mora. Licitación que llega a buen puerto. Los envidiosos dirán… lo de siempre. III. Ni una más. El sismo ocultó uno de los casos que no debemos olvidar. El asesinato de Mara Fernanda Castilla, presuntamente a manos del conductor de Cabify, una de las plataformas de transporte más modernas y, en teoría, más seguras. Había malestar porque el proceso al imputado tenía deficiencias, pero ayer la confianza regresó cuando la Fiscalía de Puebla hizo la imputación de feminicidio a Ricardo Alexis. Durante la audiencia estuvo presente Gabriela Miranda, madre de la víctima. “Sin sentencia no habrá justicia”, dijo. El caso ha sido mediatizado y es por ello que avanza, pero hay otros feminicidios sin resolver. No olvidemos a ninguna. No permitamos más violencia. No callemos nunca más. IV. Sangre nueva. Hay noticias que vienen a darle un giro al panorama electoral. Hacia 2018 habrá tres grandes bloques y satélites con posibilidades. Junto al PRI, Morena y el Frente Ciudadano por México, estará un candidato con buena aceptación de la sociedad, y que ayer se registró como independiente, el senador Armando Ríos Piter, quien ya cuenta con todos los requisitos y la documentación solicitada y confía en reunir el millón de firmas para alcanzar la candidatura a la Presidencia de la República. Inteligencia, honestidad y capacidad son sus cartas. Y si presenta a los ciudadanos un plan de gobierno, con fechas de cumplimiento y propuestas como cambiar leyes, desaparecer el fuero, terminar con las pensiones, adelgazar el aparato legislativo y reformar instituciones obsoletas, no tendrá problemas en conseguir las firmas. Prepárense: estos comicios no serán los de antes. V. No se vale. El servicio público se fundamenta en una esmerada y eficiente atención del gobierno a la ciudadanía, sobre todo en momentos de tragedia, pero hay burócratas que son la excepción de la regla. Caso concreto, el del secretario de Administración del gobierno de Oaxaca, Javier Villacaña, quien vacaciona felizmente en Europa, mientras el mandatario estatal, Alejandro Murat, por el arduo trabajo que demanda la situación, casi vive en el Istmo de Tehuantepec, desde que ocurrieron los sismos el pasado 7 de septiembre, para supervisar de forma personal la ayuda a damnificados, el levantamiento de censos y participar en reuniones con funcionarios del gobierno federal. Ese servidor así no sirve.