Vínculo copiado
Señala ombudsman potosino que trataron de hacer burla de la persona, “causándole un daño gravísimo a su honor, daño en donde estuvo a punto de perder su trabajo”
13:33 miércoles 18 julio, 2018
San LuisLa Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió la recomendación 12/2018 dirigida a la Dirección General de Seguridad Pública Municipal de Soledad de Graciano Sánchez por vulnerar el derecho a la honra, que incluye el honor y el buen nombre, así como el derecho a la protección de datos personales, en agravio de una mujer enfermera. El 2 de noviembre de 2017 inició queja de oficio por la nota publicada en un periódico digital a la que se adjuntó una videograbación con el enlace a una página de videos en la que se aprecia a la mujer al momento de su detención y en el interior de la DGSPM de Soledad. La enfermera fue detenida junto con su esposo el 21 de octubre de ese año, en un filtro de seguridad, los elementos le imputaban que ella conducía el vehículo sin que esto se acreditara, por lo que decidieron grabarla con teléfonos celulares, ella los confrontó teniendo que intervenir elementos quienes la sujetaron, la tiraron al piso, posteriormente ella y su esposo fueron trasladados a la barandilla municipal. Una vez ahí, entre diversos policías bajaron a la víctima, y cuando menos dos agentes continuaron la videograbación en la que se observa a la víctima con su uniforme y su gafete de una institución de seguridad social. Jorge Andrés López Espinosa, presidente de la CEDH comentó que lo grave de la situación es que se revela el rostro y datos personales de la víctima en el video, datos que pudieron ser llevados a una carpeta de investigación pero nunca llevarlos a las redes sociales. “Debemos recordar que en todo espacio de detención, deben observarse los derechos humanos, la protección de datos personales, y el propósito de este video evidentemente fue hacer escarnio, hacer burla de esta persona, causándole un daño gravísimo a su honor, daño en donde estuvo a punto de perder su trabajo”. Por lo anterior señaló que la CEDH pide la reparación del daño en beneficio de la víctima, el cual debe ser reparado en principio por el ayuntamiento, así como aplicar sanciones. El Ayuntamiento de Soledad, aceptó la recomendación y anunció que acatarán todos los términos expuestos por la CEDH. Indicaron que desde el mes de octubre de 2017 se tuvo conocimiento de la existencia del video filtrado en redes sociales, por lo que desde ese tiempo, la dependencia inició el procedimiento administrativo en contra de los probables responsables, bajo la indagatoria realizada por la Subdirección de Inspección General, cuya integración continua para el deslinde de responsabilidades. Además informaron que se buscará la reparación integral del daño de la parte afectada y que la capacitación en materia de derechos humanos se realiza constantemente en personal de la corporación, no sólo por Derechos Humanos, sino por dependencias e instancias de los tres órdenes de gobierno que colaboran estrechamente en dar cumplimiento cabal a las garantías individuales de la ciudadanía.