Vínculo copiado
Exclusiva
Es necesario coordinar una capacitación en esta materia tanto por parte del órgano electoral hacia los partidos políticos
23:28 lunes 26 julio, 2021
San LuisPor desconocimiento candidatos incurren en irregularidades u omisiones durante el proceso electoral, lo que les genera multas o sanciones por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), consideró el abogado Francisco Escudero Villa, presidente de la Gran Comisión Electoral de la Asociación Potosina de Abogados (APA). Quien agregó que es necesario coordinar una capacitación en esta materia tanto por parte del órgano electoral hacia los partidos políticos, como éstos hacia los propios candidatos. “Hay un desconocimiento de la normatividad, no tanto de los partidos políticos, sino de los candidatos y hace falta una coordinación al momento de tener una capacitación, tanto del INE a los partidos y a su vez, éstos hacia los candidatos”, dijo. “Los institutos políticos, la mayoría saben muy bien cuáles son las normas preestablecidas, lo que tienen que hacer es capacitar a sus candidatos para que sus candidatos no sean los que incurran”, agregó. El abogado reconoció que, aunque en esta ocasión, el INE aprobó multas altas, otro tipo de conductas cometidas por partidos o candidatos y que pudieran calificarse como graves por parte de la ciudadanía, sí están incluidas dentro del funcionamiento normal de los lineamientos del propio INE. “Las infracciones que se están dando pudieran calificarse como graves, pero los partidos políticos y los candidatos están jugando en la ‘rayita’ de la legalidad, entonces, generen conductas que a los ojos de la ciudadanía podrían no ser optimas muchas de ellas sí están contempladas dentro del funcionamiento normal de los lineamientos del propio INE, lineamientos que es importante decir que no fueron puestos para este proceso, sino que ya existían”. Asimismo, señaló que las sanciones o multas establecidas por el instituto electoral a los partidos les generan un impacto al ocasionarles una disminución de sus prerrogativas. En el caso específico de la multa de 40 millones de pesos impuesta al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por violar la veda electoral, Escudero Villa consideró que se trata de una “multa histórica” ya que no tiene precedentes. Sin embargo, consideró que, aunque la sanción al Verde también incluye la suspensión de sus spots en radio y televisión, es necesario impulsar una reforma en materia electoral para regular el uso de plataformas digitales como redes sociales, ya que, admitió, aunque el partido u otros en la misma situación estén impedidos para difundir sus propuestas en radio y televisión, todavía pueden hacerlo en estas plataformas.