Vínculo copiado
Exclusiva
El mal transporte público satura aún más vialidades, ha dejado de atender a 40 mil pasajeros diarios, debido a la mala calidad del servicio, mismos que ya circulan con su automóvil en SLP
21:46 lunes 4 junio, 2018
San LuisPermisionarios del transporte urbano en San Luis Potosí hicieron llegar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) un documento en donde notifican un descenso, en el último año, del 8 por ciento en la cifra de pasajeros que diariamente abordan los camiones urbanos en la ciudad de San Luis Potosí, lo que significa que están dejando de atender a 40 mil pasajeros diarios, por lo que la SCT ha iniciado ya un estudio para conocer las causas de este fenómeno. Si se toma en cuenta que el pasaje está actualmente a 9 pesos, se podría calcular que el transporte urbano está dejando de ingresar 360 mil pesos diarios, debido a este descenso en el número de pasajeros, cifra que al año se convierte en 131.4 millones de pesos. Se estima que hace un año se movían 500 mil pasajeros diarios en la ciudad y al día de hoy son solo 460 mil. El permisionario del transporte urbano Margarito Terán López dijo que esto ha venido a afectar de manera importante las finanzas de las empresas dedicadas al transporte urbano en la ciudad, sumado a los incrementos en el precio del diesel, que en el presente año han subido 1 peso con 60 centavos por litro y en los últimos 2 años se han incrementado en 5 pesos por litro; por lo que consideró que estos dos factores han hecho que los incrementos a la tarifa del transporte urbano no sean suficientes, para que los permisionarios puedan tener finanzas sanas. El director general de Transporte Colectivo Metropolitano de la SCT, Urbano Menchaca Velázquez, confirmó que se recibió esta inquietud de los permisionarios y ya se elaboran los estudios para conocer las causas sin embargo, dijo que esta disminución en el número de pasajeros ha sido equivalente al crecimiento de vehículos particulares en la ciudad, lo que hace suponer que los potosinos están prefiriendo comprar un coche propio para ya no tener que viajar en transporte urbano, lo que supone un reto para mejorar la calidad del servicio.
TRANSPORTE LENTO Y EN MAL ESTADO El principal factor que podría estar incidiendo en la disminución de pasajeros podría tener que ver con los altos tiempos de traslado que implica el transporte urbano y al mal estado de las unidades. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 59.4 por ciento de los usuarios del transporte público en San Luis Potosí considera que las unidades están en mal estado y se encuentran sucias y el 55.7 por ciento dice que los operadores no respetan los señalamientos viales. Si se compara esta encuesta en su edición 2017 con respecto a la de 2015 se encuentra que hubo un incremento en el porcentaje de ciudadanos que consideran que transcurre mucho tiempo entre el paso de una unidad y otra, ya que en 2015 solo el 42.8 por ciento pensaban esto y para 2017 la cifra subió al 47.2 por ciento; de igual forma, en 2015 el 23.5 por ciento de los usuarios consideraban que había rutas insuficientes en la ciudad y para 2017 esa cifra creció al 27.2 por ciento. RESTRUCTURARÁN RUTAS Urbano Menchaca dijo que el estudio que se realiza permitirá determinar las acciones que deberán tomarse para incentivar el uso del transporte colectivo en la ciudad y se deberán analizar las rutas que tienen mayor y menor demanda, a fin de reducir la cantidad de unidades en rutas donde hay poca demanda e incrementarla en aquellas en donde hay gran cantidad de pasajeros. Al ser cuestionado respecto de si esta baja en la demanda del transporte urbano podría significar un aumento a la tarifa aún mayor que el que se ha tenido en años pasados, el funcionario dijo que es un tema que tendrá que analizarse sin embargo, reconoció que “no todos los problemas del transporte se resuelven con tarifa”. San Luis Potosí, de acuerdo a la ENCIG 2017, se ubica en el cuarto lugar nacional en nivel de satisfacción de los ciudadanos con el transporte público con un 44.5 por ciento de usuarios satisfechos, es decir que menos de la mitad de los pasajeros consideran que el transporte público en la ciudad es de calidad. Esta cifra pone a San Luis Potosí solo por debajo de los estados de Nuevo Léon, Tlaxcala e Hidalgo. PRINCIPALES DEFICIENCIAS DEL TRANSPORTE EN SLP 1. Horarios de corridas no están disponibles en estaciones (73.9% de pasajeros así lo piensa). 2. Unidades están en mal estado, sucias y no son funcionales (59.4% de pasajeros así lo piensa). 3. Operadores no son respetuosos de señalamientos viales (55.7% de pasajeros así lo piensa). 4. Transcurre mucho tiempo entre una unidad y otra (47.2% de pasajeros así lo piensa). 5. Operadores no son amables ni respetuosos (46.6% de los pasajeros así lo piensa). 6. Espacio no es cómodo para viajar (45.6% de pasajeros así lo piensa). 7. No hacen el descenso en paradas oficiales (41.5% de los pasajeros así lo piensa).