Vínculo copiado
Entre marzo y mayo, las actividades agrícolas y ganaderas han visto disminuido en un 14% sus puestos laborales
16:31 lunes 15 junio, 2020
San LuisLa agricultura y la ganadería son el sector económico que más se ha visto afectado por el coronavirus (Covid-19) ya que, entre los meses de marzo, abril y mayo, se han perdido 3 mil 350 empleos formales en el campo, lo que significa una reducción del 14 por ciento en el empleo formal de este sector, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Al cierre del mes de febrero, este sector generaba 23 mil 993 empleos formales en la entidad, cifra que para el cierre de mayo bajó a 20 mil 643 empleos formales, siendo el sector más golpeado en términos porcentuales, por encima de la industria de la construcción, que ha visto disminuido su empleo en un 11.8 por ciento y la industria del transporte que ha caído en un 10 por ciento en empleo formal. El presidente de la Unión Ganadera Regional, Helios Serrato Pérez, dijo que esta reducción tan importante en empleo responde, al menos en lo que refiere al sector ganadero, al decremento en la demanda de carne a nivel mundial y a que este alimento bajó de precio, lo cual impactó económicamente a la industria y se tuvieron que efectuar despidos. “Mucha gente dejó de ir a restaurantes, estaban cerrados, ya abrieron algunos y la otra es que definitivamente todos estamos con problemas económicos y la gente tiene menos dinero para comprar carne”, señaló el empresario del sector ganadero. Otro factor que le pegó al sector fue la sequía, que en últimas semanas se ha resuelto gracias a algunas lluvias que ha habido, sin embargo, cuando inició la contingencia el sector ya venía debilitado económicamente, especialmente porque el 90 por ciento de los generadores de empleo son pequeños productores con menos de 50 unidades de ganado, por lo que no tienen la solvencia económica para enfrentar una crisis económica como esta.