Vínculo copiado
Exclusiva
Con un retraso de más de tres décadas en materia de desarrollo urbano, SLP enfrentará en los próximos años problemas como daño ambiental, infraestructura y abastecimiento de agua, señala el urbanista Benjamín Alva
01:04 viernes 15 febrero, 2019
San Luis“San Luis Potosí está perdiendo tiempo valioso, y los próximos 2 años serán determinantes para que nuestra ciudad empiece a agudizar sus problemas o pueda resolverlos”, así lo advirtió el experto urbanista Benjamín Alva, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
En entrevista para el espacio informativo de Érika Salgado, sostuvo que el desarrollo urbano de nuestra ciudad se encuentra con más de 30 años de retraso, pues argumentó que gracias a que se detuvieron políticas en favor de la movilidad como el Plan Centro de Población, la falta de ordenamiento metropolitano y además de que nunca hubo una reconsideración institucional para el desarrollo urbano de la capital, fueron los factores para que SLP se estancara en estas problemáticas.
“Se han abordado mal los problemas, yo particularmente no creo que la movilidad sea un problema sino una consecuencia del crecimiento de la ciudad de manera desordenada con una falta de certidumbre de transparencia de inversión en la infraestructura”.
En este sentido el también académico indicó que no existe una visión a largo plazo por parte de las autoridades para crear un programa urbano que dé certidumbre de cómo crecerá la capital en los años siguientes, pues enfatizó que temas como el impacto ambiental, los cambios de clima, el uso de suelo y la escasez del agua, pondrán en riesgo a la capital en un futuro muy cercano.
“Lo básico es que se tenga un verdadero proyecto de ciudad que dé certidumbre de cómo crecerá la ciudad y se disminuya la especulación para éste tipo de crecimiento. Ya no puede existir un crecimiento de la ciudad que no garantiza el transporte público sustentable, donde la seguridad es importante. El financiamiento también será importante, porque no hay certidumbre de cómo se invertirá en la ciudad y su infraestructura, se tienen que buscar alianzas para un desarrollo urbano más responsable que no genere más problemas”.